ResumePublication.aspx
  • 1

    De la antisepsia a la asepsia

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 25-31

    medes_medicina en español

    GONZALEZ A, BERBEL P, GONZÁLEZ M, GARCÍA V, MENDOZA JL, NAVARRO JF

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 25-31

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Revisamos la antisepsia obstétrica, desarrollada a mediados
    del siglo XIX por O.W. Holmes y especialmente por I.
    Semmelweis, con una aportación fundamental en el control de
    infecciones, el lavado de manos previo a la atención al parto, lo
    que supuso un avance definitivo en la lucha contra la infección
    puerperal.
    Aproximadamente dos decadas mas tarde, J. Lister
    introduce la antisepsia quirúrgica, que supuso asimismo un
    gran avance en el desarrollo de la cirugía, al reducir sustancialmente
    las infecciones y permitir intervenciones que hasta
    entonces no era posible realizar. En las postrimerías del siglo
    XIX, el metodo de Lister se fue modificando y la introducción
    de la esterilización dio paso a la asepsia que, junto con otros
    avances, como la introducción de guantes, primero de algodón
    y posteriormente de goma, así como gorro y mascarilla,
    permitieron modificar sustancialmente la práctica quirúrgica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antisepsia, Asepsia, Historia de la Medicina, Medicina preventiva

    ID MEDES: 80734



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.