ResumePublication.aspx
  • 1

    Percepción de los médicos internos residentes de la importancia de los aspectos psicosociales en la atención integral médica: ser mujer marca la diferencia

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 16-24

    medes_medicina en español

    GALIANO-CORONIL S, BIEDMA-VELÁZQUEZ L, SERRANO R

    Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 16-24

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo
    Describir la percepción que tienen los médicos internos
    residentes de primer año en Andalucía (año 2008), de la
    importancia de los aspectos psicosociales de la práctica
    médica para una atención integral del paciente en relación con
    las variables sexo y especialidad médica.
    Métodos
    Encuesta on line a residentes de medicina de primer año en
    Andalucía en 2008. Se creó mediante un análisis de componentes principales categóricos un indicador resumen (denominado "atención integral"), utilizado posteriormente como variable
    dependiente en un análisis de segmentación jerárquica, siendo las variables independientes el sexo y el tipo de especialidad residencial.
    Resultados
    El indicador "atención integral" aglutina el 50,3% de la
    variabilidad de las preguntas originales (autovalor 2,014). Al
    relacionarlo con las variables "sexo" y "tipo de especialidad", se observa que la primera tiene mayor poder discrirninante. Las mujeres obtienen 10 puntos mas (sobre 100) que los hombres. El
    tipo de especialidad afecta unicamente al grupo de mujeres.
    Conclusiones
    Las mujeres MIR (con independencia de la especialidad que
    elijan) mantienen una visión integral de la salud mas acentuada
    que sus compañeros, puesto que tienen más en cuenta otros
    aspectos de la atención, ademas de las cuestiones técnicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Andalucía, Atención integral de salud, Conocimientos, actitudes y práctica, Encuestas y cuestionarios, Especialidades médicas, Estudios observacionales, Estudios transversales, Género y salud , Medicina preventiva, Modelo biopsicosocial, Percepción, Residente

    ID MEDES: 80733



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.