1
Percepción de los médicos internos residentes de la importancia de los aspectos psicosociales en la atención integral médica: ser mujer marca la diferencia
Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 16-24
GALIANO-CORONIL S, BIEDMA-VELÁZQUEZ L, SERRANO R
Revista española de medicina preventiva y salud pública 2012;18(4): 16-24
Resumen del Autor:
Objetivo
Describir la percepción que tienen los médicos internos
residentes de primer año en Andalucía (año 2008), de la
importancia de los aspectos psicosociales de la práctica
médica para una atención integral del paciente en relación con
las variables sexo y especialidad médica.
Métodos
Encuesta on line a residentes de medicina de primer año en
Andalucía en 2008. Se creó mediante un análisis de componentes principales categóricos un indicador resumen (denominado "atención integral"), utilizado posteriormente como variable
dependiente en un análisis de segmentación jerárquica, siendo las variables independientes el sexo y el tipo de especialidad residencial.
Resultados
El indicador "atención integral" aglutina el 50,3% de la
variabilidad de las preguntas originales (autovalor 2,014). Al
relacionarlo con las variables "sexo" y "tipo de especialidad", se observa que la primera tiene mayor poder discrirninante. Las mujeres obtienen 10 puntos mas (sobre 100) que los hombres. El
tipo de especialidad afecta unicamente al grupo de mujeres.
Conclusiones
Las mujeres MIR (con independencia de la especialidad que
elijan) mantienen una visión integral de la salud mas acentuada
que sus compañeros, puesto que tienen más en cuenta otros
aspectos de la atención, ademas de las cuestiones técnicas.
Objetivo<br>Describir la percepción que tienen los médicos internos<br>residentes de primer año en Andalucía (año 2008), de la<br>importancia de los aspectos psicosociales de la práctica<br>médica para una atención integral del paciente en relación con<br>las variables sexo y especialidad médica.<br>Métodos<br>Encuesta on line a residentes de medicina de primer año en<br>Andalucía en 2008. Se creó mediante un análisis de componentes principales categóricos un indicador resumen (denominado "atención integral"), utilizado posteriormente como variable<br>dependiente en un análisis de segmentación jerárquica, siendo las variables independientes el sexo y el tipo de especialidad residencial.<br>Resultados<br>El indicador "atención integral" aglutina el 50,3% de la<br>variabilidad de las preguntas originales (autovalor 2,014). Al<br>relacionarlo con las variables "sexo" y "tipo de especialidad", se observa que la primera tiene mayor poder discrirninante. Las mujeres obtienen 10 puntos mas (sobre 100) que los hombres. El<br>tipo de especialidad afecta unicamente al grupo de mujeres.<br>Conclusiones<br>Las mujeres MIR (con independencia de la especialidad que<br>elijan) mantienen una visión integral de la salud mas acentuada<br>que sus compañeros, puesto que tienen más en cuenta otros<br>aspectos de la atención, ademas de las cuestiones técnicas.
Objective<br>Describe the perception of resident physicians about the<br>importance given to psychosocial aspects of medical practice<br>for comprehensive patient care in relation to gender and<br>medical specialty variables.<br>Methods<br>On line survey to resident physicians who began their first-year residency training program in Andalusia in 2008. A<br>summary indicator ("comprehensive care") was created,<br>through a categorical principal components analysis,<br>subsequently used as the dependent variable in a hierarchical<br>segmentation analysis. The independent variables were<br>physician gender and medical specialty.<br>Results<br>The indicator "comprehensive care" includes up to 50.3% of<br>the variability of the original questions (eigenvalue 2.014).<br>When it is related to "physician gender" and "medical specialty"<br>variables, through a hierarchical segmentation analysis, it is<br>observed that the first variable (gender) is the most powerful<br>discriminant one. Women obtain 10 points (out of 100) more<br>than men. The specialty only affects to the women group.<br>Conclusions<br>Female MIR (regardless of the chosen medical specialty)<br>keep an overall vision on health more stressed than their male<br>colleagues, since female MIR are able to focus more on<br>psychosocial aspects besides the technical practice.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Andalucía, Atención integral de salud, Conocimientos, actitudes y práctica, Encuestas y cuestionarios, Especialidades médicas, Estudios observacionales, Estudios transversales, Género y salud , Medicina preventiva, Modelo biopsicosocial, Percepción, Residente
ID MEDES:
80733
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.