1
Mini-sling uretral para el tratamiento de la incompetencia esfinteriana neurogénica en pacientes pediátricos y adultos jóvenes
Archivos Españoles de Urología 2013;66(3): 295-301
GARCÍA FERNÁNDEZ A, VAGNI R, GARCÍA ANDRADE J, FLORES M, SENTAGNE L, BADIOLA F
Archivos Españoles de Urología 2013;66(3): 295-301
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Se ha realizado una primera experiencia en tres centros de investigación usando un nuevo mini-sling uretral para el tratamiento de pacientes pediátricos y jóvenes adultos masculinos y femeninos con incontinencia de orina causada por incompetencia esfinteriana neurogénica. MÉTODOS: Este ha sido un estudio piloto prospectivo de pacientes con incompetencia esfinteriana neurogénica que dependían de cateterismo limpio intermitente. Todos los pacientes fueron tratados con la implantación del mini-sling Nephis® (Promedon, Argentina) sobre la uretra proximal. Veintiocho pacientes fueron incluidos, 19 femeninos y 9 masculinos. La edad promedio fue de 13,4 (DE=7,8) años. La mediana del seguimiento clínico postoperatorio fue de 16,5 (12-24) meses. Se llevaron a cabo estudios urodinámicos pre y postoperatorios para evaluar la naturaleza de la incontinencia y para cuantificar los resultados luego de la cirugía. Un diario miccional fue utilizado para determinar los Intervalos Diurnos Secos entre los cateterismos. RESULTADOS: El punto de presión de pérdida se incrementó desde un valor medio preoperatorio de 24,3 (DE=6,5) cmH2O a 51,0 (DE=14,3) cmH20, p<0,0005. El valor medio inicial para el Intervalo Diurno Seco fue de 60,4 (DE=59,1) min, mientras que en el postoperatorio subió hasta 195,6 (DE=59,4) con p<0,0005. Solo una complicación mayor fue registrada: un sling tuvo que ser removido debido a erosión en un paciente que fue sometido a una reconstrucción concomitante del cuello vesical debido a un uréter ectópico. CONCLUSIONES: La implantación del dispositivo ha resultado sencilla y los resultados urodinámicos sugieren que este mini-sling es efectivo en el tratamiento de incontinencia de orina debido a incompetencia esfinteriana neurogénica. Esta aseveración es apoyada también por los registros de los diarios miccionales.
OBJETIVO: Se ha realizado una primera experiencia en tres centros de investigación usando un nuevo mini-sling uretral para el tratamiento de pacientes pediátricos y jóvenes adultos masculinos y femeninos con incontinencia de orina causada por incompetencia esfinteriana neurogénica. MÉTODOS: Este ha sido un estudio piloto prospectivo de pacientes con incompetencia esfinteriana neurogénica que dependían de cateterismo limpio intermitente. Todos los pacientes fueron tratados con la implantación del mini-sling Nephis® (Promedon, Argentina) sobre la uretra proximal. Veintiocho pacientes fueron incluidos, 19 femeninos y 9 masculinos. La edad promedio fue de 13,4 (DE=7,8) años. La mediana del seguimiento clínico postoperatorio fue de 16,5 (12-24) meses. Se llevaron a cabo estudios urodinámicos pre y postoperatorios para evaluar la naturaleza de la incontinencia y para cuantificar los resultados luego de la cirugía. Un diario miccional fue utilizado para determinar los Intervalos Diurnos Secos entre los cateterismos. RESULTADOS: El punto de presión de pérdida se incrementó desde un valor medio preoperatorio de 24,3 (DE=6,5) cmH2O a 51,0 (DE=14,3) cmH20, p<0,0005. El valor medio inicial para el Intervalo Diurno Seco fue de 60,4 (DE=59,1) min, mientras que en el postoperatorio subió hasta 195,6 (DE=59,4) con p<0,0005. Solo una complicación mayor fue registrada: un sling tuvo que ser removido debido a erosión en un paciente que fue sometido a una reconstrucción concomitante del cuello vesical debido a un uréter ectópico. CONCLUSIONES: La implantación del dispositivo ha resultado sencilla y los resultados urodinámicos sugieren que este mini-sling es efectivo en el tratamiento de incontinencia de orina debido a incompetencia esfinteriana neurogénica. Esta aseveración es apoyada también por los registros de los diarios miccionales.
OBJECTIVES: A first experience was carried out in three research centers using a new urethral sling for the treatment of male and female pediatric and young adult population with urinary incontinence caused by neurogenic sphincteric incompetence. METHODS: This was a prospective pilot study of patients with neurogenic sphincteric incompetence needing clean intermittent catheterization. All patients were treated by the implantation of Nephis® mini-sling (Promedon, Argentina) over the proximal urethra. Twenty-eight patients were included, 19 females and 9 males. Mean age was 13.4 (SD 7.8 years). The median follow-up was 16.5 (12-24) months. Urodynamic studies were carried out pre and postoperatively to assess the nature of the incontinence and to quantify the outcomes after implantation. A voiding diary was also used to evaluate the Daytime Dryness Intervals between catheterization. RESULTS: Leak point pressure increased from a preoperative mean value of 24.3 cmH2O (SD 6.5) to 51.0 cmH2O (SD14.3) (p<0.0005). The initial mean for Daytime Dryness Interval was 60.4min (SD 9.1) and postoperatively rose to 195.6 (SD 59.4) (p<0.0005). Only one major complication was registered: a sling had to be removed due to erosion in a patient who underwent a concomitant bladder neck reconstruction due to an ectopic ureter repair. CONCLUSIONS: The mini-sling was easy to implant and urodynamic results suggest it is effective in the treatment of neurogenic sphincteric incompetence. This statement is also supported by voiding diary records.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Estudio piloto, Estudios multicéntricos, Estudios prospectivos, Incontinencia urinaria, Tratamiento, Urología
ID MEDES:
80723
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.