1
Enfermedades autoinmunes asociadas a la diabetes mellitus tipo 1 en el estudio DIACAM1
Avances en Diabetología 2013;29(2): 50-56
HERRANZ-ANTOLÍN S, QUIROGA-LÓPEZ I, DELGADO-DEL REY M, LAMAS-OLIVEIRA C, SASTRE-MARCOS J, LÓPEZ-LÓPEZ J
Avances en Diabetología 2013;29(2): 50-56
Resumen del Autor:
Objetivo Evaluar las características de las enfermedades autoinmunes (EA) asociadas a la diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Objetivo Pacientes y métodos Estudio transversal, multicéntrico, que incluyó a pacientes adultos con DM1 valorados en consultas externas de endocrinología durante 12 meses. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y la presencia de EA (enfermedad tiroidea autoinmune [ETA], gastritis crónica, enfermedad celiaca [EC], vitíligo, insuficiencia suprarrenal primaria [ISR] y otras EA registradas en esta cohorte). Resultados De un total de 1.465 pacientes, el 51,5% varones, con una mediana de edad de 38,2años (rango intercuartílico, 28,5-48,3) y una mediana de tiempo de evolución de la DM1 de 17,3años (11,1-25,6), el 29,2% presentaron alguna EA, siendo la más frecuente la ETA (22% con normofunción o hipofunción y 3,4% con hiperfunción tiroidea). La ETA fue más frecuente en el sexo femenino (70,5% [p<0,001]) y aumentó con la edad (41,7±14,5 vs 38,6±13,1 años en sujetos con y sin ETA, respectivamente [p<0,001]). La ETA con normofunción o hipofunción tiroidea aumentó también con el tiempo de evolución de la DM1 (17,1% en <10 años de evolución, 21% en 10-20 años, 24,6% en 20-30 años y 26,3% en >30años [p<0,05]). Otras EA que se asociaron fueron la gastritis crónica (3,6%), el vitíligo (1,6%), la EC (1,1%), la ISR (0,3%) y otras (3,4%). Conclusiones La ETA es la EA más prevalente. La EC y la gastritis crónica probablemente se encuentren infradiagnosticadas en este estudio por la falta de consenso en cuanto a su cribado. Parece necesario realizar un cribado sistemático de EA en pacientes con DM1.
Objetivo Evaluar las características de las enfermedades autoinmunes (EA) asociadas a la diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Objetivo Pacientes y métodos Estudio transversal, multicéntrico, que incluyó a pacientes adultos con DM1 valorados en consultas externas de endocrinología durante 12 meses. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y la presencia de EA (enfermedad tiroidea autoinmune [ETA], gastritis crónica, enfermedad celiaca [EC], vitíligo, insuficiencia suprarrenal primaria [ISR] y otras EA registradas en esta cohorte). Resultados De un total de 1.465 pacientes, el 51,5% varones, con una mediana de edad de 38,2años (rango intercuartílico, 28,5-48,3) y una mediana de tiempo de evolución de la DM1 de 17,3años (11,1-25,6), el 29,2% presentaron alguna EA, siendo la más frecuente la ETA (22% con normofunción o hipofunción y 3,4% con hiperfunción tiroidea). La ETA fue más frecuente en el sexo femenino (70,5% [p<0,001]) y aumentó con la edad (41,7±14,5 vs 38,6±13,1 años en sujetos con y sin ETA, respectivamente [p<0,001]). La ETA con normofunción o hipofunción tiroidea aumentó también con el tiempo de evolución de la DM1 (17,1% en <10 años de evolución, 21% en 10-20 años, 24,6% en 20-30 años y 26,3% en >30años [p<0,05]). Otras EA que se asociaron fueron la gastritis crónica (3,6%), el vitíligo (1,6%), la EC (1,1%), la ISR (0,3%) y otras (3,4%). Conclusiones La ETA es la EA más prevalente. La EC y la gastritis crónica probablemente se encuentren infradiagnosticadas en este estudio por la falta de consenso en cuanto a su cribado. Parece necesario realizar un cribado sistemático de EA en pacientes con DM1.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Características de la población, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus insulino-dependiente, Endocrinología, Enfermedad celíaca, Enfermedades autoinmunes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Prevalencia, Tiroiditis autoinmune
ID MEDES:
80709
DOI: 10.1016/j.avdiab.2013.02.001 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.