1
Los niños con necesidades especiales y su seguridad como ocupantes de automóviles
Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(57): 37-51
MONCLÚS GONZÁLEZ J, GALDÓN A
Revista Pediatría de Atención Primaria 2013;15(57): 37-51
Resumen del Autor:
Objetivo: el objetivo de este artículo es abrir un debate en España sobre la seguridad en el automóvil de los niños con necesidades especiales. Material y métodos: se han revisado y resumido los principales manuales y guías sobre la materia existentes en EE. UU., Canadá y Suecia. Se han tabulado las soluciones técnicas recomendadas para alrededor de 30 condiciones o necesidades especiales. Se ha realizado un análisis de mercado inicial, vía e-mail, de soluciones técnicas disponibles en España. Resultados: se estima que en España hay al menos 60 000 niños con necesidades especiales desde el punto de vista de su transporte seguro en el automóvil. Son varios los países que ofrecen manuales o guías sobre la materia: EE. UU., Canadá y Suecia. Este no es el caso de España. Mientras que algunos niños con necesidades especiales pueden utilizar asientos infantiles convencionales, otros necesitan soluciones técnicas especializadas. No todas están disponibles en España; de hecho, el mercado nacional es muy limitado. Los asientos especiales pueden ser caros y necesitarse durante cortos periodos de tiempo. Conclusiones: se espera que el presente resumen sirva como punto de partida para un debate posterior, liderado por la comunidad pediátrica española, sobre el transporte seguro en el automóvil de niños con necesidades especiales. El debate debería finalizar con la redacción y difusión de una guía para profesionales médicos, padres y tutores (existen ya ejemplos a nivel internacional). Sería recomendable la promoción de programas de ayuda económica y préstamos de asientos especiales para determinadas condiciones médicas especiales.
<strong>Objetivo:</strong> el objetivo de este artículo es abrir un debate en España sobre la seguridad en el automóvil de los niños con necesidades especiales. <strong>Material y métodos:</strong> se han revisado y resumido los principales manuales y guías sobre la materia existentes en EE. UU., Canadá y Suecia. Se han tabulado las soluciones técnicas recomendadas para alrededor de 30 condiciones o necesidades especiales. Se ha realizado un análisis de mercado inicial, vía e-mail, de soluciones técnicas disponibles en España. <strong>Resultados:</strong> se estima que en España hay al menos 60 000 niños con necesidades especiales desde el punto de vista de su transporte seguro en el automóvil. Son varios los países que ofrecen manuales o guías sobre la materia: EE. UU., Canadá y Suecia. Este no es el caso de España. Mientras que algunos niños con necesidades especiales pueden utilizar asientos infantiles convencionales, otros necesitan soluciones técnicas especializadas. No todas están disponibles en España; de hecho, el mercado nacional es muy limitado. Los asientos especiales pueden ser caros y necesitarse durante cortos periodos de tiempo. <strong>Conclusiones: </strong>se espera que el presente resumen sirva como punto de partida para un debate posterior, liderado por la comunidad pediátrica española, sobre el transporte seguro en el automóvil de niños con necesidades especiales. El debate debería finalizar con la redacción y difusión de una guía para profesionales médicos, padres y tutores (existen ya ejemplos a nivel internacional). Sería recomendable la promoción de programas de ayuda económica y préstamos de asientos especiales para determinadas condiciones médicas especiales.
<strong>Objective:</strong> to open a debate in Spain about the safety of children with special needs as car passengers. <strong>Material and methods:</strong> a review of the international literature has been undertaken in order to identify related articles, handbooks and guides. Several ones have been found in EE.UU., Canada and Sweden. Findings have been summarized in a table with technical solutions for around 30 different medical conditions. A preliminary market analysis in Spain has been performed. <strong>Results:</strong> the number of children with special needs from the point of view of their safety in the automobile has been estimated in Spain in around 60,000. Several countries have developed handbooks or guides on this matter. This is not the case in Spain. Some children with special needs can use conventional child safety seats; others need specialized (medical) seats. Not all technical solutions available in other countries are sold in Spain; the number of solutions in the Spanish market, in fact, is very small. Special needs seats are normally very expensive; in some cases they are only needed during a short period of time. <strong>Conclusions:</strong> the authors aim to trigger a more profound debate in Spain about the safety of special needs children as car passengers. This debate should be steered by the Spanish pediatrician community. The final outcome should be a handbook for medicine practitioners, parents and tutors (several examples exist at international level). It is recommended to implement purchase and loans programs to support the use of specialized child seats.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidentes de tráfico, Acondroplasia, Atención Primaria de salud, Cinturón de seguridad, Defectos del tubo neuronal, Equipos de seguridad, España, Fibrosis quística, Osteogénesis imperfecta, Pediatría, Revisión, Seguridad vial, Síndrome de Asperger, Síndrome de Down, Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
ID MEDES:
80688
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.