1
Guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos minerales y óseos en la enfermedad renal crónica (TMO-ERC) en adultos
Nefrología 2013;33(Supl.1): 1-28
BELLORIN-FONT E, AMBROSONI P, CARLINI RG, CARVALHO AB, CORREA-ROTTER R, CUETO-MANZANO A, JARA A, JORGETTI V, NEGRI A, OLAIZOLA I, SALUSKY I, SLATOPOLSKY E, WEISINGER JR
Nefrología 2013;33(Supl.1): 1-28
Tipo artículo:
Guías de práctica clínica
Resumen del Autor:
Las guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico,
evaluación y tratamiento de los trastornos minerales
y óseos en la enfermedad renal crónica (TMOERC)
en adultos, de la Sociedad Latinoamericana de
Nefrología e Hipertensión (SLANH), comprenden un
conjunto de recomendaciones elaboradas para dar
apoyo al médico en el manejo de estas anormalidades
en pacientes adultos con enfermedad renal estadios 3
a 5. No se incluyen las alteraciones asociadas al trasplante
renal. Los temas abordados en las guías están
distribuidos en cuatro capítulos: 1) Evaluación de las
alteraciones bioquímicas; 2) Evaluación de las alteraciones
óseas; 3) Evaluación de las calcificaciones vasculares,
y 4) Tratamiento de los TMO-ERC. Las guías tienen
como base las recomendaciones propuestas y
publicadas por la Kidney Disease: Improving Global
Outcomes (KDIGO) para la prevención, diagnóstico,
evaluación y tratamiento de los TMO-ERC (KDIGO Clinical
practice guideline for the diagnosis, evaluation, prevention, and treatment of Chronic Kidney Disease-
Mineral and Bone Disorder [CKD-MBD]), adaptadas a
las condiciones de pacientes, instituciones y recursos
disponibles en Latinoamérica, con el aval de KDIGO. En
algunos casos, las guías corresponden a recomendaciones
de manejo definidas directamente por el grupo de
trabajo para su aplicación en nuestra región, basadas
en la evidencia disponible en la literatura. Cada capítulo
contiene las guías propiamente dichas y su fundamentación
con base en numerosas referencias bibliográficas
actualizadas. Desafortunadamente, existen
pocos estudios controlados y con un poder estadístico
suficiente en Latinoamérica para dar soporte a recomendaciones
específicas para la región, por lo que la
gran mayoría de las referencias utilizadas corresponden
a estudios realizados en otras regiones. Esto pone
en evidencia la necesidad de planificar estudios de investigación
dirigidos a establecer la situación actual de
los trastornos del metabolismo mineral y óseo en Latinoamérica,
así como definir las mejores opciones terapéuticas
para nuestra población.
Las guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico,<br>evaluación y tratamiento de los trastornos minerales<br>y óseos en la enfermedad renal crónica (TMOERC)<br>en adultos, de la Sociedad Latinoamericana de<br>Nefrología e Hipertensión (SLANH), comprenden un<br>conjunto de recomendaciones elaboradas para dar<br>apoyo al médico en el manejo de estas anormalidades<br>en pacientes adultos con enfermedad renal estadios 3<br>a 5. No se incluyen las alteraciones asociadas al trasplante<br>renal. Los temas abordados en las guías están<br>distribuidos en cuatro capítulos: 1) Evaluación de las<br>alteraciones bioquímicas; 2) Evaluación de las alteraciones<br>óseas; 3) Evaluación de las calcificaciones vasculares,<br>y 4) Tratamiento de los TMO-ERC. Las guías tienen<br>como base las recomendaciones propuestas y<br>publicadas por la Kidney Disease: Improving Global<br>Outcomes (KDIGO) para la prevención, diagnóstico,<br>evaluación y tratamiento de los TMO-ERC (KDIGO Clinical<br>practice guideline for the diagnosis, evaluation, prevention, and treatment of Chronic Kidney Disease-<br>Mineral and Bone Disorder [CKD-MBD]), adaptadas a<br>las condiciones de pacientes, instituciones y recursos<br>disponibles en Latinoamérica, con el aval de KDIGO. En<br>algunos casos, las guías corresponden a recomendaciones<br>de manejo definidas directamente por el grupo de<br>trabajo para su aplicación en nuestra región, basadas<br>en la evidencia disponible en la literatura. Cada capítulo<br>contiene las guías propiamente dichas y su fundamentación<br>con base en numerosas referencias bibliográficas<br>actualizadas. Desafortunadamente, existen<br>pocos estudios controlados y con un poder estadístico<br>suficiente en Latinoamérica para dar soporte a recomendaciones<br>específicas para la región, por lo que la<br>gran mayoría de las referencias utilizadas corresponden<br>a estudios realizados en otras regiones. Esto pone<br>en evidencia la necesidad de planificar estudios de investigación<br>dirigidos a establecer la situación actual de<br>los trastornos del metabolismo mineral y óseo en Latinoamérica,<br>así como definir las mejores opciones terapéuticas<br>para nuestra población.<br>
The clinical practice guidelines for the prevention, diagnosis, evaluation and treatment of chronic kidney disease mineral and bone disorders (CKD-BMD) in adults, of the Latin American Society of Nephrology and Hypertension (SLANH) comprise a set of recommendations developed to support the doctor in the management of these abnormalities in adult patients with stages 3-5 kidney disease. This excludes changes associated with renal transplantation. The topics covered in the guidelines are divided into four chapters: 1) Evaluation of biochemical changes, 2) Evaluation of bone changes, 3) Evaluation of vascular calcifications, and 4) Treatment of CKD-MBD. The guidelines are based on the recommendations proposed and published by the Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) for the prevention, diagnosis, evaluation and treatment of CKD-MBD (KDIGO Clinical practice guidelines for the diagnosis, evaluation, prevention and treatment of Chronic Kidney Disease Mineral and Bone Disorder [CKD-MBD]), adapted to the conditions of patients, institutions and resources available in Latin America, with the support of KDIGO. In some cases, the guidelines correspond to management recommendations directly defined by the working group for their implementation in our region, based on the evidence available in the literature. Each chapter contains guidelines and their rationale, supported by numerous updated references. Unfortunately, there are few controlled studies with statistically sufficient weight in Latin America to support specific recommendations for the region, and as such, most of the references used correspond to studies carried out in other regions. This highlights the need to plan research studies designed to establish the current status of mineral and bone metabolism disorders in Latin America as well as defining the best treatment options for our population.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Enfermedad renal crónica, Guías de práctica clínica, Hiperparatiroidismo, Hiperparatiroidismo secundario, Metabolismo óseo, Nefrología, Osteodistrofia renal, Profilaxis y prevención, Tratamiento, Vitamina D
ID MEDES:
80684
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2013.Feb.11945 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.