ResumePublication.aspx
  • 1

    Infecciones producidas por Clostridium difficile

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(4): 254-263

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-PARDO D, MIRELIS B, NAVARRO F

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(4): 254-263

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La epidemiologia de la infección por Clostridium difficile ha sufrido importantes cambios en la última década, tanto en Estados Unidos como en Europa, con un incremento del número y severidad de los casos, peor respuesta clínica a los tratamientos habituales y mayor porcentaje de recaídas. Estos cambios fueron atribuidos a la aparición y diseminación de una cepa epidémica conocida como cepa B1/NAP1/027 que se convirtió en endémica en determinadas áreas, aunque también han sido descritos otros clones epidémicos (pe: los pertenecientes al ribotipo 078). Ante esta situación, las guías de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad han sido recientemente actualizadas y nuevos métodos diagnósticos han sido implementados. El objetivo de esta revisión es presentar una revisión sobre la situación actual de la infección producida por Clostridium difficile, su patogenia, los métodos diagnósticos existentes, las opciones de tratamiento y las medidas de prevención y control de casos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Clostridium difficile, Diagnóstico, Diarrea, Enfermedades infecciosas, Epidemiología, Factores de riesgo, Metronidazol, Microbiología, Profilaxis y prevención, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Vancomicina

    ID MEDES: 80675 DOI: 10.1016/j.eimc.2012.12.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.