ResumePublication.aspx
  • 1

    Rol del enterocito en la dislipemia de la resistencia insulínica

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(4): 179-189

    medes_medicina en español

    NOGUEIRA JP, BRITES FD

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(4): 179-189

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El aumento de la morbimortalidad cardiovascular en estados de resistencia insulínica (RI), como la obesidad, el síndrome metabólico, y la diabetes tipo 2, representa un problema mayor para la salud pública. La dislipemia de la RI comprende la hipertrigliceridemia, una disminución de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad, aumento de las lipoproteínas de alta densidad pequeñas y densas e hiperlipemia posprandial, cumpliendo un papel directo e indirecto en la arterosclerosis. Esta dislipemia es debida a la acumulación de lipopartículas ricas en triglicéridos de origen intestinal y hepático. El intestino ha sido considerado un órgano pasivo, pero la evidencia actual confirma al intestino como un órgano activo sometido a la regulación de: ácidos grasos libres, insulina, incretinas e inflamación. Dos conceptos han surgido, el de la RI intestinal y el de la sobreproducción de quilomicrones en los estados de hiperinsulinismo/RI. Una comprensión de la RI intestinal puede convertit al enterocito en una diana terapéutica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apolipoproteínas B, Aterosclerosis, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Dislipemia, Endocrinología, Enterocitos, Periodo posprandial, Resistencia a la insulina

    ID MEDES: 80659 DOI: 10.1016/j.endonu.2012.06.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.