ResumePublication.aspx
  • 1

    Efecto metabólico del ejercicio físico regular en la población sana

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(4): 167-172

    medes_medicina en español

    CARO J, NAVARRO I, ROMERO P, LORENTE RI, PRIEGO MA, MARTÍNEZ-HERVÁS S, REAL JT, ASCASO JF

    Endocrinología y Nutrición 2013;60(4): 167-172

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar el efecto del ejercicio físico aeróbico practicado de forma regular y habitual, no acompañado de cambios en el peso corporal, sobre la resistencia a la insulina y las alteraciones metabólicas acompañantes en la población general. Sujetos y métodos Estudio observacional y transversal en la población adulta, 101 sujetos (30-70 años), sin enfermedad conocida y sin cambios en su peso corporal en los 3 últimos meses. El grupo de ejercicio regular realizaba ejercicio moderado entre 30-60minutos/día 5días/semana (7,5-15h MET/semana) y el grupo control no realizaba ejercicio físico de forma habitual y tenía un estilo de vida sedentario. Los sujetos estaban equiparados en edad y sexo. Se estudiaron parámetros lipídicos, HOMA y síndrome metabólico (SM). Resultados El grupo de ejercicio regular eran 48 sujetos (21 hombres/27 mujeres) y 53 (31 hombres/22 mujeres) el grupo sedentario. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en edad, sexo, IMC, perímetro de cintura y presión arterial. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en: TG, cHDL, c-No-HDL y apoB, no así en el CT y cLDL. También hubo diferencias significativas en la insulina plasmática basal (12,1±4,13 y 14,9±4,8mU/l; p = 0,004) y en el índice HOMA (2,8±1,1 y 3,5±4,1; p = 0,001) en el grupo que realizaba ejercicio frente al grupo sedentario. Los sujetos con SM fueron un 20,7% y un 45,8% (p=0,01) en el grupo con ejercicio y sedentario, respectivamente. Conclusión La realización de una vida activa con el ejercicio físico habitual y moderado conduce a un aumento de la sensibilidad a la insulina, un mejor perfil lipídico y una disminución de los componentes del SM sin modificar necesariamente el peso corporal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dislipemia, Ejercicio físico, Endocrinología, Enfermedades metabólicas, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios transversales, Evaluación de impacto, Evaluación de impacto en salud, Metabolismo, Metabolismo energético, Resistencia a la insulina

    ID MEDES: 80657 DOI: 10.1016/j.endonu.2012.11.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.