ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio descriptivo de la presentación clínica del melanoma lentiginoso acral

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(3): 220-226

    medes_medicina en español

    PEREDA C, TRAVES V, REQUENA C, SERRA-GUILLÉN C, LLOMBART B, SANMARTÍN O, GUILLÉN C, NAGORE E

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(3): 220-226

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen El melanoma lentiginoso acral (MLA) es el tipo de melanoma de localización acral más frecuente y suele diagnosticarse en estadios más avanzados que el resto de los tipos de melanoma. Resumen El objetivo de nuestro estudio fue conocer las características de presentación clínica del MLA. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo observacional restrospectivo a partir de los pacientes recogidos en la base de datos del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Mediante encuestas telefónicas a los pacientes se recogieron las características de presentación de la lesión, en particular la presencia de los signos y síntomas incluidos en las reglas del ABCDE y de los 7 puntos de Glasgow, así como el retraso en el diagnóstico atribuible al paciente o al médico. Resultados En una muestra final de 23 pacientes que pudieron responder finalmente a la encuesta se constató que el diagnóstico se demoró más de un año por un retraso en la consulta por parte del paciente en un 30,4%. Por otra parte, hubo una demora de más de un año atribuible al médico que no sospechó el diagnóstico en un 20% de los casos. Respecto a los motivos más frecuentes de consulta estos fueron: cambios en el tamaño, en el color, sangrado y herida que no cura. En un 20% de los casos que fueron evaluados por un médico la decisión de realizar el estudio histológico se demoró más de un año. Conclusiones Existe un importante retraso en el diagnóstico del MLA debido tanto al paciente como al médico, lo que es achacable en parte a una falta de reconocimiento de los signos de alarma en lo que concierne al paciente y al personal sanitario. Las campañas preventivas del melanoma deberían poner más énfasis en la posible afectación de las palmas y sobre todo de las plantas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dermatología, Diagnóstico, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Melanoma, Signos y síntomas clínicos

    ID MEDES: 80640 DOI: 10.1016/j.ad.2012.06.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.