ResumePublication.aspx
  • 1

    Novedades en las porfirias eritropoyéticas

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(3): 212-219

    medes_medicina en español

    DARWICH E, HERRERO C

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(3): 212-219

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen En los últimos años se han producido importantes avances en la genética de las porfirias y, concretamente, en las porfirias eritropoyéticas , que han dado lugar a una nueva concepción de las mismas como enfermedades no monogénicas. Se han identificado mutaciones en nuevos genes como responsables o modificadores de la gravedad de la porfiria, permitiendo esclarecer las discrepancias geno-fenotípicas observadas entre pacientes portadores de las mismas mutaciones, así como identificar el defecto genético responsable de algunos casos de porfiria en los que los estudios moleculares del gen uroporfirinógeno sintetasa (UROS) en la PEC o del gen ferroquelatasa (FECH) en la PPE no identificaban ninguna mutación. La mejor caracterización y conocimiento de la genética de estas enfermedades permitirá establecer cuadros geno-fenotípicos concretos y realizar una clasificación molecular con implicaciones prácticas y pronósticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dermatología, Diagnóstico, Porfiria eritropoyética, Porfirias, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 80639 DOI: 10.1016/j.ad.2011.12.021 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.