ResumePublication.aspx
  • 1

    Caracterización de las agresiones producidas al personal sanitario del servicio de urgencias en un hospital comarcal

    Enfermería Global 2013;12(2): 196-207

    medes_medicina en español

    ORTELLS ABUYÉ N, MUÑOZ BELMONTE T, PAGUINA MARTOS M, MORATÓ LORENTE I

    Enfermería Global 2013;12(2): 196-207

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: La violencia ocupacional es un fenómeno emergente en los riesgos laborales y específicamente en el sector sanitario y servicios de urgencias. Nuestro objetivo es caracterizar las agresiones producidas al personal de urgencias de un hospital comarcal.Métodos:Estudio transversal. La población a estudio son los trabajadores del servicio de urgencias. Se excluyeron personal con antigüedad inferior a un año. Se diseñó un cuestionario con variables sociodemográficas y características de las agresiones sufridas durante el 2011. La participación fue del 92,4%. Se realizó una estadística descriptiva con el programa SPSS 16. Resultados: El 58.2% del personal de urgencias fue agredido: enfermería sufrió el 39%, médicos el 19,5%, personal administrativo el 17,1%, auxiliares sanitarios el 12,2%, auxiliares de enfermería el 7,3 % y técnicos de radiología el 4,9% ,con una asociación significativa entre categoría profesional y agresiones sufridas (p = 0,004). El 40,4% de las agresiones se produjeron por la noche, el 31,9% por la mañana y el 27,6% por la tarde. El 75% fueron agresiones verbales, el 25% físicas y verbales. El 27,5% sufrieron 4 o más agresiones verbales. El 35,8% de agresiones fueron cometidas por acompañantes, el 18,9% por pacientes y el 45,3% por ambos. El 71,7% no notificó la agresión a su mando superior ni al servicio de prevención.Un 67,1% no recibió formación de prevención de violencia. El 69,9% no conoce el protocolo de la entidad.Conclusiones:Falta formación específica sobre el tema y difusión de los protocolos ya existentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Condiciones laborales, Enfermería, Entorno laboral, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Salud ocupacional, Servicios médicos de urgencias, Violencia

    ID MEDES: 80621



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.