ResumePublication.aspx
  • 1

    Hábitos de salud en escolares en ámbito urbano y rural

    Enfermería Global 2013;12(1): 158-169

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ SABATER A, MARZÁ GASCÓN A, LLORCA TAUSTE J, MARTÍNEZ PUIG C, ESCRIVÁ AZNAR G, BLASCO ROQUE M

    Enfermería Global 2013;12(1): 158-169

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. En los primeros años de vida se produce la asimilación e interiorización de los hábitos de salud que van a condicionar la vida adulta, siendo fundamentales las características socioambientales para la adquisición de los mismos. Objetivos Nos planteamos conocer los hábitos de salud que presentan los escolares de dos zonas geográficas contrapuestas: la urbana y la rural. Metodología Se ha realizado un estudio descriptivo con alumnos de 10 y 11 años de una zona urbana y de una rural, llevándose a cabo una prueba de comparación de dos proporciones de muestras independientes. Resultados. Se han recogido 104 encuestas (21.2% de ámbito rural) en las cuales se observa la existencia de un porcentaje importante en cuanto a la falta de hábito de lavado de manos e higiene dental se refiere. Respecto a la alimentación, existe un pequeño número de niños que acuden al colegio sin desayunar y, en caso de hacerlo, es considerable el porcentaje obtenido en el consumo de bollería y zumos envasados, apreciándose un déficit en el de verduras y pescados. Aunque mayoritariamente realizan actividad física, el 10% no la hacen nunca. Asimismo se aprecia un excesivo uso del televisor preferido frente a otros hábitos. En lo relacionado con el tabaquismo, cabe destacar que un 30% conviven con fumadores, y un 6% han probado el tabaco. En lo referente al alcohol un porcentaje importante (4.8%-19.5%) ya lo ha probado mayoritariamente en el ámbito familiar. Conclusiones La finalidad del estudio es el de servir como punto de partida para la planificación de futuras actuaciones, ya que indica la existencia de situaciones de riesgo: alteraciones en la salud bucodental por déficit de cuidados e higiene, hábitos alimenticios incorrectos, hábitos sedentarios e inicio temprano de consumo o contacto con sustancias tóxicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Hábitos de vida saludables, Higiene, Higiene bucal, Niños, Población rural, Población urbana, Salud rural

    ID MEDES: 80595



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.