ResumePublication.aspx
  • 1

    La diversidad cultural en los procesos de formación académica de enfermería requiere el manejo de la ética pedagógica, la corresponsabilidad y un pensamiento mediador

    Enfermería Global 2013;12(1): 147-157

    medes_medicina en español

    SANCHEZ SANABRIA M, RONDÓN CONTRERAS B

    Enfermería Global 2013;12(1): 147-157

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: En continua introspección del quehacer propio de la pedagogía, se encontró la necesidad de fortalecer la autoestima de los saberes populares y étnicas de los estudiantes de Enfermeria de la Universidad Popular del Cesar como fuente de conocimiento y diálogo intercultural, desde la perspectiva de “un cuidado culturalmente sensitivo” (1)[1], o la de expandir los componentes del modelo de “competencia cultural” de Leininger a la investigación de los cuidados (2)[2], como también el interés de la docencia por incluir elementos transversales en el currículo, una perspectiva intercultural; de ahí que se trabajó con la tradición cualitativa, método etnográfico procesal enfocado ; configurando 6 participantes con la técnica del grupo focal; se grabaron entrevistas a profundidad sobre su vida cotidiana y académica; surgieron cuatro grandes categorías: diversidad, corresponsabilidad, pensamiento mediador y ética pedagógica como base de las estrategias para enseñar el cuidado culturalmente competente

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Cultura, Cultura de la salud, Enfermería, Enfermería transcultural , Factores socioculturales, Fenomenología social, Representación cultural

    ID MEDES: 80594



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.