ResumePublication.aspx
  • 1

    Razones para iniciar el tratamiento antihipertensivo con doble terapia

    Hipertensión y riesgo vascular 2013;30(Supl.2): 39-45

    medes_medicina en español

    MARTELL CLAROS N

    Hipertensión y riesgo vascular 2013;30(Supl.2): 39-45

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen En la fisiopatología de la hipertensión se encuentran involucradas alteraciones de la volemia y aumento de resistencias periféricas. De manera subyacente a estas alteraciones se encuentran el desequilibrio del sistema renina-angiotensina-aldosterona, las alteraciones del sistema nervioso simpático, el aumento del sodio, etc., y todos interactuando entre si de forma compensatoria. La alteración de uno de estos mecanismos dará lugar a elevación de la presión arterial, si alguno de los otros no ejerce función compensadora. Ello implica que en la mayoría de los hipertensos vamos a encontrar más de un mecanismo de disfunción, lo que dificultará conseguir el adecuado control de la hipertensión actuando con un fármaco en uno solo de estos mecanismos alterados. Por ello no nos debe extrañar que una mayoría de pacientes precisen combinación de 2 o 3 fármacos que actúen sobre más de un mecanismo. Por otra parte, varios estudios han demostrado que alcanzar el control en corto tiempo en los pacientes de alto riesgo cardiovascular reduce la morbimortalidad. Ambos objetivos serán más fáciles de alcanzar si se inicia el tratamiento con doble terapia, especialmente en pacientes con riesgo cardiovascular alto y en aquellos en los que es necesario conseguir mayores reducciones de la presión arterial para lograr el objetivo de control de la hipertensión arterial y de su morbimortalidad asociada.

    Notas: Nº Monográfico de: Evaluación en el manejo de los fármacos antihipertensivos: del diamante al triángulo

     

    Palabras clave: Cardiología, Control de hipertensión arterial, Cumplimiento terapéutico, Fisiopatología, Hipertensión, Hipertensión arterial, Indicadores de morbimortalidad, Inercia terapéutica, Morbilidad, Revisión, Terapia combinada, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 80587 DOI: 10.1016/S1889-1837(13)70024-2 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.