ResumePublication.aspx
  • 1

    Muerte súbita en pacientes sin cardiopatía estructural

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.A): 14-23

    medes_medicina en español

    BENITO B

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.A): 14-23

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El síndrome de QT largo, el síndrome de QT corto, el síndrome de Brugada y la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica son trastornos eléctricos primarios que predisponen a muerte súbita en ausencia de cardiopatía estructural. La estratificación del riesgo en estas enfermedades es fundamental para identificar a los pacientes con peor pronóstico. En el síndrome de QT largo y el síndrome de Brugada, numerosos estudios han establecido que los principales factores pronósticos son clínicos y se basan en la presencia de síntomas previos, los hallazgos del ECG, el sexo y, en el caso del síndrome de Brugada, la inducibilidad de arritmias en el estudio electrofisiológico. Por el escaso número de casos descritos, actualmente disponemos de poca información acerca de las variables implicadas en el pronóstico del síndrome de QT corto y la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica. Esta revisión resume nuestro conocimiento actual sobre la estratificación del riesgo en estos cuatro trastornos hereditarios arritmogénicos.

    Notas: Nº Monográfico de: Nuevos avances en la identificación de pacientes con riesgo de muerte súbita

     

    Palabras clave: Canalopatía, Cardiología, Grupos de riesgo, Muerte súbita, Revisión, Síndrome de Brugada, Síndrome de Qt corto, Síndrome de Qt largo, Taquicardia ventricular

    ID MEDES: 80542 DOI: 10.1016/S1131-3587(13)70062-1 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.