ResumePublication.aspx
  • 1

    Modelo de cognición musical y amusia

    Neurología 2013;28(3): 179-186

    medes_medicina en español

    GARCÍA-CASARES N, BERTHIER TORRES ML, FROUDIST WALSH S, GONZÁLEZ-SANTOS P

    Neurología 2013;28(3): 179-186

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción El estudio de las redes neuronales implicadas en el procesamiento de la música ha recibido menos atención que la dispensada al lenguaje proposicional. Desde hace dos décadas existe un interés creciente en conocer los mecanismos funcionales del cerebro musical y los trastornos que surgen del daño de las estructuras implicadas en la percepción y producción de la música. Desarrollo Los déficits congénitos y adquiridos del procesamiento musical en cualquiera de sus componentes (percepción, ejecución, memoria musical) se engloban dentro del término genérico amusia. En este trabajo se presenta una revisión selectiva del de los procesos cognitivos y neurales implicados en la música y los diferentes tipos de amusias. Conclusiones El procesamiento musical depende de una amplia red neural córtico-subcortical distribuida en ambos hemisferios cerebrales y cerebelo. El análisis de sujetos sanos con neuroimagen funcional y de los déficits selectivos en los componentes musicales (p. ej., tono, ritmo, timbre, contorno melódico) en pacientes con amusia mejorarán nuestro conocimiento acerca de los mecanismos implicados en el procesamiento musical y su relación con otros procesos cognitivos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Amusia, Cerebro, Memoria musical, Neurología, Rehabilitación, Revisión

    ID MEDES: 80524 DOI: 10.1016/j.nrl.2011.04.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.