1
Implementación de las guías de práctica clínica sobre ictus isquémico agudo en atención especializada
Neurología 2013;28(3): 137-144
PARDO CABELLO AJ, BERMUDO CONDE S, MANZANO GAMERO V, GÓMEZ JIMÉNEZ FJ, DE LA HIGUERA TORRES-PUCHOL J
Neurología 2013;28(3): 137-144
Resumen del Autor:
Introducción La enfermedad cerebrovascular se asocia a una elevada morbimortalidad. En el año 2008, el Ministerio de Sanidad publicó la sobre prevención del ictus sin que se haya evaluado su implementación. Nos planteamos investigar el seguimiento de dicha guía a través del análisis del control de factores de riesgo vascular y el tratamiento antitrombótico e hipolipemiante en pacientes con ictus isquémico agudo atendidos por neurólogos o internistas. Métodos Estudio transversal descriptivo basado en los datos obtenidos de informes clínicos (factores de riesgo vascular, diagnóstico y tratamientos), cifras tensionales y analíticas de 203 pacientes con diagnóstico principal de ictus isquémico agudo que ingresaron para rehabilitación y cuidados en un hospital de media-larga estancia. Resultados La edad media el 59,4% de los pacientes con ictus cardioembólico estaba anticoagulado. Se prescribieron estatinas al 65% de los pacientes con ictus aterotrombótico. En la analítica de ingreso, el 23% de los pacientes presentaba una colesterolemia total mayor de 175mg/dl y el 26,6% una glucemia plasmática mayor de 126mg/dl. El 70% de los pacientes tenía tratamiento antihipertensivo, aunque el 47,5% presentaba cifras tensionales mayores de 130/80mmHg. Conclusiones Creemos que aún es posible mejorar la prevención secundaria en enfermedad cerebrovascular, principalmente aumentando el porcentaje de pacientes tratados con antiagregantes o anticoagulantes según la etiología, la prescripción de estatinas y mejorando el control tensional.
Introducción La enfermedad cerebrovascular se asocia a una elevada morbimortalidad. En el año 2008, el Ministerio de Sanidad publicó la sobre prevención del ictus sin que se haya evaluado su implementación. Nos planteamos investigar el seguimiento de dicha guía a través del análisis del control de factores de riesgo vascular y el tratamiento antitrombótico e hipolipemiante en pacientes con ictus isquémico agudo atendidos por neurólogos o internistas. Métodos Estudio transversal descriptivo basado en los datos obtenidos de informes clínicos (factores de riesgo vascular, diagnóstico y tratamientos), cifras tensionales y analíticas de 203 pacientes con diagnóstico principal de ictus isquémico agudo que ingresaron para rehabilitación y cuidados en un hospital de media-larga estancia. Resultados La edad media el 59,4% de los pacientes con ictus cardioembólico estaba anticoagulado. Se prescribieron estatinas al 65% de los pacientes con ictus aterotrombótico. En la analítica de ingreso, el 23% de los pacientes presentaba una colesterolemia total mayor de 175mg/dl y el 26,6% una glucemia plasmática mayor de 126mg/dl. El 70% de los pacientes tenía tratamiento antihipertensivo, aunque el 47,5% presentaba cifras tensionales mayores de 130/80mmHg. Conclusiones Creemos que aún es posible mejorar la prevención secundaria en enfermedad cerebrovascular, principalmente aumentando el porcentaje de pacientes tratados con antiagregantes o anticoagulantes según la etiología, la prescripción de estatinas y mejorando el control tensional.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular, Adhesión a las directivas, Agentes antitrombóticos, Agentes hipolipemiantes, Diabetes mellitus, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores de riesgo, Guías de práctica clínica, Hipertensión arterial, Isquemia, Neurología, Prevalencia, Prevención secundaria, Profilaxis y prevención, Tratamiento
ID MEDES:
80519
DOI: 10.1016/j.nrl.2012.04.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.