ResumePublication.aspx
  • 1

    El aprendizaje de la nefrolitectomía percutánea en posición supina. Estudio observacional multicéntrico

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(4): 214-220

    medes_medicina en español

    AMÓN JH, PÉREZ FENTES D, RESEL L, GALÁN JA, SERRANO Á, SERVERA A, ALVAREZ-OSORIO JL, BALLESTERO R, CAO E, ARZOZ M, NAVARRO P, RIGABERT M, SANCHEZ M

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(4): 214-220

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar prospectivamente los resultados operatorios y las complicaciones de la nefrolitectomía percutánea (NLP) en posición supina para valorar la dificultad de su aprendizaje y cómo afecta la experiencia a los resultados. Establecer una comparación relativa con los datos publicados en la literatura acerca de la posición en prono. Material y métodos Estudio prospectivo observacional multicéntrico sobre NLP en posición de Valdivia o en su variante de Galdácano. Se recogen variables demográficas y variables específicas dependientes de la litiasis. Se valoran aspectos técnicos, tiempo quirúrgico, tasa de éxito y complicaciones según la clasificación de Clavien-Dindo. Resultados Desde septiembre de 2008 a junio de 2011 se han registrado 335 NLP en posición supina realizadas en 13 centros españoles. La proporción hombre/mujer fue 1:1,28 y la edad media 51,3 + 14,5 años; 211 (63%) casos fueron realizados por urólogos con experiencia de > 50 casos y 124 (37%) por urólogos con menos experiencia. El tiempo operatorio medio fue 113,3±46,4min, 106,6±38,2 en experimentados vs. 124,9±56,2 en noveles (p<0,002). No se detectó diferencia en el tamaño medio de la litiasis, pero en el grupo con experiencia se trató una mayor proporción de casos coraliformes y de litiasis múltiples que en el grupo novel (p<0,001). La tasa de éxito evaluada como ausencia total de restos litiásicos fue 69,6%, sin diferencias entre grupos (68,2 vs. 71,8%). En 102 (30,6%) pacientes hubo litiasis residual, precisando tratamiento complementario 60 (17,9%). La tasa relativa de éxito global fue 82,1% y la tasa de complicaciones 25,4%, sin detectarse diferencias entre grupos. No obstante, el grupo novel presentó mayor número de complicaciones mayores (p>0,001). Conclusión La NLP en supino está teniendo una rápida y consolidada difusión en nuestro entorno, y su efectividad y seguridad parece equivalente a la descrita en la literatura para la NLP en prono. Resulta posible conseguir buenos resultados con una modesta curva de aprendizaje. La tasa de complicaciones mayores asociadas al procedimiento disminuye con la experiencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Complicaciones, Curva de aprendizaje, Educación de postgrado en medicina, Educación médica, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Litiasis, Nefrostomía percutánea , Posición decúbito supino, Urolitiasis, Urología

    ID MEDES: 80494 DOI: 10.1016/j.acuro.2012.11.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.