1
Efecto del ejercicio acuático sobre la cinemática del patrón de marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson: un estudio piloto
Revista de Neurología 2013;56(6): 315-320
RODRÍGUEZ P, CANCELA JM, AYÁN C, DO NASCIMENTO C, SEIJO-MARTÍNEZ M
Revista de Neurología 2013;56(6): 315-320
Resumen del Autor:
Objetivo. Determinar los efectos sobre las alteraciones de la marcha en un grupo de personas afectadas de enfermedad de Parkinson (EP) mediante la aplicación de un programa de ejercicio físico desarrollado en el agua. Pacientes y métodos. Un total de nueve pacientes diagnosticados de EP idiopática, con estadios I-III según la escala de Hoehn y Yahr, participaron en un programa basado en la realización de una sesión de ejercicio acuático por semana durante cinco meses. Se empleó un análisis biomecánico tridimensional para determinar los efectos del programa sobre el comportamiento de los parámetros cinemáticos (velocidad de desplazamiento, cadencia, longitud de zancada, tiempo de paso, tiempo en apoyo simple y tiempo en apoyo doble, y ángulos de la cadera, de la rodilla y del tobillo) evaluados mediante la realización de marcha en tapiz rodante. Resultados. Tras la finalización del programa, se observó un aumento significativo en la velocidad de la marcha y en la longitud de zancada, así como en la relación apoyo simple/apoyo doble (p < 0,05). El incremento encontrado en el rango de movilidad articular no resultó significativo. Conclusiones. El ejercicio físico desarrollado en el agua parece tener efectos positivos sobre algunas de las variables cinemáticas que caracterizan el patrón biomecánico de la marcha de los pacientes con EP.
Objetivo. Determinar los efectos sobre las alteraciones de la marcha en un grupo de personas afectadas de enfermedad de Parkinson (EP) mediante la aplicación de un programa de ejercicio físico desarrollado en el agua. Pacientes y métodos. Un total de nueve pacientes diagnosticados de EP idiopática, con estadios I-III según la escala de Hoehn y Yahr, participaron en un programa basado en la realización de una sesión de ejercicio acuático por semana durante cinco meses. Se empleó un análisis biomecánico tridimensional para determinar los efectos del programa sobre el comportamiento de los parámetros cinemáticos (velocidad de desplazamiento, cadencia, longitud de zancada, tiempo de paso, tiempo en apoyo simple y tiempo en apoyo doble, y ángulos de la cadera, de la rodilla y del tobillo) evaluados mediante la realización de marcha en tapiz rodante. Resultados. Tras la finalización del programa, se observó un aumento significativo en la velocidad de la marcha y en la longitud de zancada, así como en la relación apoyo simple/apoyo doble (p < 0,05). El incremento encontrado en el rango de movilidad articular no resultó significativo. Conclusiones. El ejercicio físico desarrollado en el agua parece tener efectos positivos sobre algunas de las variables cinemáticas que caracterizan el patrón biomecánico de la marcha de los pacientes con EP.
AIM. To determine the effects of an aquatic-based physical exercise program on gait parameters of patients with Parkinsons disease (PD). PATIENTS AND METHODS. A total of nine patients diagnosed with idiopathic PD (stages I-III according to the Hoehn & Yahr scale) carried out an aquatic physical exercise program which lasted for five months, with one session per week. A three-dimensional biomechanical analysis was used to determine the effects of the program on several kinematic variables (walking speed, cadence, stride length, step time, single and double support time, angles of the hip, knee and ankle joints) which were assessed by a treadmill-walking test. RESULTS. At the end of the program, significant improvement in walking speed, stride length and on the relationship between single and double support time (p < 0,05). Although improvements in all tested ranges of motion were obtained, these did not reach statistical significance. CONCLUSIONS. Aquatic-based physical exercise seems to have positive effects in some aspects of the gait kinematics parameters present in the typical gait pattern of patients with PD.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Biomecánica, Ejercicio físico, Enfermedad de Parkinson, Estudio piloto, Estudios cuasiexperimentales, Fisioterapia, Marcha, Neurología, Rehabilitación, Trastornos neurológicos de la marcha, Tratamiento
ID MEDES:
80472
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.