1
Epilepsia temporal: aspectos clínicos, diagnósticos y de tratamiento
Revista de Neurología 2013;56(4): 229-242
TÉLLEZ-ZENTENO JF, LADINO LD
Revista de Neurología 2013;56(4): 229-242
Resumen del Autor:
Introducción. La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente con gran impacto en la salud pública. La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es una de las causas más prevalentes y complejas. Objetivo. Revisar los aspectos más importantes del diagnóstico clínico, el uso de pruebas diagnósticas, y el tratamiento médico y quirúrgico de la ELT. Desarrollo. La ELT abarca un grupo de síndromes electroclínicos bien descritos; la epilepsia de origen mesial es la más resistente a fármacos y representa un reto para el epileptólogo. En la actualidad, se cuenta con numerosas herramientas diagnósticas novedosas; sin embargo, la semiología continúa siendo el punto de partida para el entendimiento de la enfermedad. Se debe conocer el valor localizador y lateralizador de cada signo y las vías preferenciales de propagación de los focos, de igual manera que se deben reconocer los hallazgos eléctricos propios de la enfermedad y decidir qué casos clínicos requieren electrodos intracraneales, subdurales o profundos. La resonancia magnética es vital en la evaluación prequirúrgica y funciona como un importante factor pronóstico. Otras herramientas imaginológicas continúan siendo complementarias en la actualidad. Conclusiones. El abordaje de pacientes con ELT es un trabajo arduo que debe ser multidisciplinario y requiere un equipo de especialistas entrenado. Es indispensable la presencia de un epileptólogo y un neurocirujano con experiencia en cirugía de epilepsia. Se debe contar, adicionalmente, con neuropsicólogos, radiólogos y psiquiatras.
Introducción. La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente con gran impacto en la salud pública. La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es una de las causas más prevalentes y complejas. Objetivo. Revisar los aspectos más importantes del diagnóstico clínico, el uso de pruebas diagnósticas, y el tratamiento médico y quirúrgico de la ELT. Desarrollo. La ELT abarca un grupo de síndromes electroclínicos bien descritos; la epilepsia de origen mesial es la más resistente a fármacos y representa un reto para el epileptólogo. En la actualidad, se cuenta con numerosas herramientas diagnósticas novedosas; sin embargo, la semiología continúa siendo el punto de partida para el entendimiento de la enfermedad. Se debe conocer el valor localizador y lateralizador de cada signo y las vías preferenciales de propagación de los focos, de igual manera que se deben reconocer los hallazgos eléctricos propios de la enfermedad y decidir qué casos clínicos requieren electrodos intracraneales, subdurales o profundos. La resonancia magnética es vital en la evaluación prequirúrgica y funciona como un importante factor pronóstico. Otras herramientas imaginológicas continúan siendo complementarias en la actualidad. Conclusiones. El abordaje de pacientes con ELT es un trabajo arduo que debe ser multidisciplinario y requiere un equipo de especialistas entrenado. Es indispensable la presencia de un epileptólogo y un neurocirujano con experiencia en cirugía de epilepsia. Se debe contar, adicionalmente, con neuropsicólogos, radiólogos y psiquiatras.
INTRODUCTION. Epilepsy is a common neurological disease with significant public health impact. Temporal lobe epilepsy (TLE) is one of the most frequent and complex epilepsies. AIM. To review the most important aspects of clinical diagnosis, the use of diagnostic tests, and medical and surgical treatment of TLE. DEVELOPMENT. TLE is a well described type of epilepsy. Approximately 40% of patients with TLE develop drug resistant epilepsy. Nowadays, new diagnosis tools have been added for the assessment of patients with TLE that could be candidates for epilepsy surgery. However semiology remains the starting point for the disease understanding and every localizing and lateralizing sign is relevant to understand the potential onset and dissemination of seizures. The combination of tests and semiology is important to decide which cases require intracranial electrodes. The prognosis of epilepsy surgery in TLE is very good and between 60 to 70% of patients rendered seizure free after surgery. CONCLUSIONS. The approach to patients with TLE is complex and requires a multidisciplinary team of trained specialists.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Electrodos, Electroencefalograma, Epilepsia, Epilepsia del lóbulo temporal, Etiología, Fisiopatología, Neurología, Revisión, Tomografía de emisión computarizada de fotón simple , Tomografía por emisión de positrón , Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
80463
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.