1
Metástasis linfática cervical de un meningioma intracraneal
Revista de Neurología 2013;56(4): 225-228
RICO-COTELO M, PRIETO-GONZÁLEZ Á, REYES-SANTÍAS RM, DÍAZ-CABANAS L, MARTÍN-MARTÍN C
Revista de Neurología 2013;56(4): 225-228
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
Introducción. Los meningiomas constituyen el tumor intracraneal más frecuente y representan una tercera parte de todos los tumores cerebrales primarios. En la mayoría de las ocasiones se trata de una neoplasia histológicamente benigna derivada de células aracnoideas, y en menos del 0,1% de los casos pueden presentar metástasis a distancia. Caso clínico. Mujer de 45 años que mostraba desde hacía cuatro semanas una tumoración dolorosa en la cara lateral derecha del cuello. En una resonancia magnética se objetivaba recidiva de un meningioma intracraneal intervenido en cuatro ocasiones en los últimos 18 años. Se realizó la extirpación del tumor intracraneal y de la masa cervical y el diagnóstico histológico de ambas lesiones demostró un meningioma anaplásico de grado III según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Conclusiones. Las metástasis de los meningiomas son una causa poco frecuente de tumoración cervical; sin embargo, deben tenerse en consideración en pacientes que han sido intervenidos previamente de un meningioma que evidenciaba datos histológicos de malignidad. Nuestro caso demuestra el potencial agresivo que pueden tener ciertos meningiomas intracraneales con capacidad para diseminarse a distancia e invadir los ganglios linfáticos.
Introducción. Los meningiomas constituyen el tumor intracraneal más frecuente y representan una tercera parte de todos los tumores cerebrales primarios. En la mayoría de las ocasiones se trata de una neoplasia histológicamente benigna derivada de células aracnoideas, y en menos del 0,1% de los casos pueden presentar metástasis a distancia. Caso clínico. Mujer de 45 años que mostraba desde hacía cuatro semanas una tumoración dolorosa en la cara lateral derecha del cuello. En una resonancia magnética se objetivaba recidiva de un meningioma intracraneal intervenido en cuatro ocasiones en los últimos 18 años. Se realizó la extirpación del tumor intracraneal y de la masa cervical y el diagnóstico histológico de ambas lesiones demostró un meningioma anaplásico de grado III según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud. Conclusiones. Las metástasis de los meningiomas son una causa poco frecuente de tumoración cervical; sin embargo, deben tenerse en consideración en pacientes que han sido intervenidos previamente de un meningioma que evidenciaba datos histológicos de malignidad. Nuestro caso demuestra el potencial agresivo que pueden tener ciertos meningiomas intracraneales con capacidad para diseminarse a distancia e invadir los ganglios linfáticos.
INTRODUCTION. Meningioma is the most common primary intracranial tumor, accounting for around a third of all primary brain tumor. In most cases, they are benign neoplasms that start in the cells of the arachnoid mater. Meningiomas are typically slow growing; however they can metastasize in 0.1% of all patients. CASE REPORT. A 45-years-old woman was admitted with a four weeks history of a painless enlarging mass in the right side of his neck and present in a MRI recurrence of the frontal meningioma surgically removed four times over the last 18 years. The patient underwent a complete removal of lesions and the microscopic observation showed an anaplastic meningioma in both (grade III of the World Health Organization). CONCLUSIONS. Metastatic meningioma is a rare cause of neck mass, but should be considered in any patient with a history of meningioma, especially if the tumor has histological features of malignant behavior. The present case demonstrates the aggressive biologic potential of an intracranial meningioma, with potential for distant spread and lymphatic invasion.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos mediana edad, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Meningioma, Metástasis, Mujeres, Neoplasias encefálicas , Neurología, Nódulos linfáticos, Resonancia magnética nuclear, Tomografía computarizada, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
80462
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.