1
Prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas en el tratamiento de coledocolitiasis difíciles
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2013;105(1): 7-12
GARCÍA-CANO J, REYES GUEVARA AK, MARTÍNEZ PÉREZ T, VALIENTE GONZÁLEZ L, MARTÍNEZ FERNÁNDEZ R, VIÑUELAS CHICANO M, GÓMEZ RUIZ CJ, MORILLAS ARIÑO J, PÉREZ VIGARA G, PÉREZ GARCÍA JI, PÉREZ SOLA Á
Revista Española de Enfermedades Digestivas 2013;105(1): 7-12
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos: las prótesis biliares plásticas suelen
emplearse tras una sesión de CPRE sin extracción completa de coledocolitiasis.
En ocasiones, el calibre de drenaje con estas prótesis
puede ser insuficiente. Presentamos nuestra experiencia en la utilización
de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas
(PMATR) en coledocolitiasis no extraídas.
Pacientes y métodos: se insertó una PMATR (Wallflex biliar)
en algunos pacientes con coledocolitiasis difíciles no extraídas tras
una sesión de CPRE cuando se consideró que la esfinterotomía biliar
y una prótesis plástica no aportaban un calibre de drenaje adecuado.
Resultados: estudio retrospectivo en el que se utilizó una
PMATR en 29 pacientes, edad media 81 años. Las coledocolitiasis
no pudieron extraerse por la esfinterotomía biliar debido a su gran
tamaño (n = 18) o por la presencia de estenosis distal inflamatoria
(n = 11). Se consideró que era preciso el mayor drenaje biliar con
el menor tiempo posible de CPRE debido a la situación de inestabilidad
clínica de los pacientes y/o a la mala tolerancia a la sedación
consciente administrada por el endoscopista. Se obtuvo un drenaje
biliar adecuado en todos los casos. Las PMATR se retiraron tras
una mediana de 199,5 días en 16 pacientes, obteniéndose una
extracción completa de las coledocolitiasis en 15 (93,7%). No se
extrajeron las PMATR en los 13 restantes debido a su situación clínica,
manteniéndose una conducta expectante.
Conclusiones: en casos seleccionados, la utilización de PMATR
extraíbles es una buena opción para obtener un drenaje biliar adecuado
y rápido en coledocolitiasis difíciles. El mayor coste de estas
prótesis precisa que se individualice su utilización.
Introducción y objetivos: las prótesis biliares plásticas suelen<br>emplearse tras una sesión de CPRE sin extracción completa de coledocolitiasis.<br>En ocasiones, el calibre de drenaje con estas prótesis<br>puede ser insuficiente. Presentamos nuestra experiencia en la utilización<br>de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas<br>(PMATR) en coledocolitiasis no extraídas.<br>Pacientes y métodos: se insertó una PMATR (Wallflex biliar)<br>en algunos pacientes con coledocolitiasis difíciles no extraídas tras<br>una sesión de CPRE cuando se consideró que la esfinterotomía biliar<br>y una prótesis plástica no aportaban un calibre de drenaje adecuado.<br>Resultados: estudio retrospectivo en el que se utilizó una<br>PMATR en 29 pacientes, edad media 81 años. Las coledocolitiasis<br>no pudieron extraerse por la esfinterotomía biliar debido a su gran<br>tamaño (n = 18) o por la presencia de estenosis distal inflamatoria<br>(n = 11). Se consideró que era preciso el mayor drenaje biliar con<br>el menor tiempo posible de CPRE debido a la situación de inestabilidad<br>clínica de los pacientes y/o a la mala tolerancia a la sedación<br>consciente administrada por el endoscopista. Se obtuvo un drenaje<br>biliar adecuado en todos los casos. Las PMATR se retiraron tras<br>una mediana de 199,5 días en 16 pacientes, obteniéndose una<br>extracción completa de las coledocolitiasis en 15 (93,7%). No se<br>extrajeron las PMATR en los 13 restantes debido a su situación clínica,<br>manteniéndose una conducta expectante.<br>Conclusiones: en casos seleccionados, la utilización de PMATR<br>extraíbles es una buena opción para obtener un drenaje biliar adecuado<br>y rápido en coledocolitiasis difíciles. El mayor coste de estas<br>prótesis precisa que se individualice su utilización.
Background and objectives: plastic biliary stents are often<br>used after an ERCP session without complete common bile duct<br>stones (CBDS) extraction. Sometimes, the volume of biliary drainage<br>with these stents may be insufficient. We present our experience<br>with the use of fully covered self-expanding metal stents (FCSEMS)<br>in the setting of incomplete CBDS extraction.<br>Patients and methods: after an ERCP session with difficult<br>CBDS not completely removed, biliary FCSEMS (Wallflex) were<br>inserted in some patients when it was deemed that biliary sphincterotomy<br>and a single plastic stent would not provide an adequate<br>drainage.<br>Results: a retrospective study was performed. Biliary FCSEMS<br>were inserted in 29 patients, mean age 81 years. CBDS could not<br>be extracted through a biliary sphincterotomy due to its large size<br>(n = 18) or because of the presence of inflammatory distal strictures<br>(n = 11). The greatest biliary drainage with shortest ERCP time was<br>considered mandatory due to clinical instability of patients and/or<br>poor tolerance to conscious sedation administered by the endoscopist.<br>Successful biliary drainage was obtained in all cases. FCSEMS<br>were removed after a median of 199.5 days in 16 patients with a<br>complete CBDS extraction in 15 (93.7%). FCSEMS were not removed<br>in the remaining 13 patients due to their clinical condition, and<br>a wait-and-see strategy was undertaken.<br>Conclusions: in selected cases, utilization of removable FCSEMS<br>can be a good option for a quick and adequate biliary drainage in<br>the setting of difficult CBDS. Because of the higher cost of these<br>stents its use needs to be individualized.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, Colédocolitiasis , Enfermedades del sistema digéstivo, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Gastroenterología, Prótesis e implantes, Tratamiento
ID MEDES:
80438
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.