ResumePublication.aspx
  • 1

    Alteraciones del comportamiento. Prevalencia en las consultas de pediatría de atención primaria. Comunidad Valenciana, 2009

    Revista Española de Salud Pública 2013;87(2): 199-210

    medes_medicina en español

    BALLESTER ARNAL R, LEGAZ SÁNCHEZ E, SALMERÓN SÁNCHEZ P, GIL LLARIO MD

    Revista Española de Salud Pública 2013;87(2): 199-210

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamentos: La salud mental de la infancia y la adolescencia requiere una monitorización adecuada. El objetivo de este trabajo es estimar la prevalencia de las alteraciones del comportamiento (AC) atendidas en pediatría de atención primaria en la Comunitat Valenciana (CV) y describir su distribución en función del sexo, la edad y sus áreas de impacto.
    Métodos: Estudio transversal. La Red Centinela Sanitaria de la CV (34 pediatras) vigiló durante 2009 las AC en sujetos de entre 3 y 14 años, con una cobertura del 4% de la población de referencia. Se calcularon las prevalencias e intervalos de confianza al 95%. Se estudiaron las diferencias en las AC en función del sexo, edad y áreas de impacto mediante chi2, con una p<0,05.
    Resultados: Se notificaron 626 casos, el 70% fueron niños. La estimación de la prevalencia total de AC para la población valenciana de 3-14 años fue de 351 por 10.000 (:330-372), 491(:456-525)
    IC95%IC95%
    en niños y 202(:179-226) en niñas. El grupo de edad entre los 710 años alcanzó la mayor prevalencia (428 por 10.000) (:367IC95%
    IC95%489). La hiperactividad presentó la mayor prevalencia (85 por 10.000, IC:74-95). El impacto en la familia fue 69,4% en niños y 65,9% en niñas (p< 0,5).
    Conclusiones: Las AC atendidas en pediatría de atención primaria en la CV presentaron una prevalencia importante, con un perfil epidemiológico diferenciado por edad y sexo, siendo la familia el principal entorno sobre el que se observó su impacto.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Atención Primaria de salud, Comunidad Valenciana, Epidemiología, Estudios observacionales, Estudios transversales, Niños, Pediatría, Prevalencia, Salud pública, Trastornos de la conducta

    ID MEDES: 80347



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.