1
Malacoplaquia de vesículos seminales. Presentación de un caso clínico y particularidades
Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 237-241
BARNOIU OS, GÓMEZ PASCUAL JA, NAVARRO VÍLCHEZ P, BLANCO REINA F, MORENO RAMOS A, VIVAS VARGAS E, EMMANUEL TEJERO E, SANCHEZ LUQUE J, BAENA GONZÁLEZ V
Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 237-241
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
OBJETIVO: La malacoplaquia es un proceso inflamatorio granulomatoso crónico poco frecuente siendo el aparato genitourinario el asiento más frecuente de esta enfermedad. Se describe un caso que afecta a vesículas seminales con sus particularidades clínicas, diagnósticas e histológicas de esta entidad. MÉTODO: Varón, de 69 años ingresado en otro servicio por síndrome constitucional que tras la realización de pruebas de imagen (tomografía computerizada) se detecta una masa pélvica de posible origen en vesículas seminales. RESULTADOS: Se realiza ecografía transrectal y biopsia de vesículas seminales que en el estudio histológico evidencian la presencia de cuerpos de Michaelis Gutmann patognomónicos de malacoplaquia. El urocultivo fue positivo a Escherichia Coli, infección frecuentemente asociada a esta enfermedad y cuyo tratamiento de elección es la antibioterapia a largo plazo con fluoroquinolonas, que consiguió buenos resultados en nuestro caso. CONCLUSIÓN: La malacoplaquia localizada en vesículas seminales es una entidad extremadamente rara, con clínica a veces inespecífica, de diagnóstico histológico y tratamiento médico antibiótico con una evolución benigna.
OBJETIVO: La malacoplaquia es un proceso inflamatorio granulomatoso crónico poco frecuente siendo el aparato genitourinario el asiento más frecuente de esta enfermedad. Se describe un caso que afecta a vesículas seminales con sus particularidades clínicas, diagnósticas e histológicas de esta entidad. MÉTODO: Varón, de 69 años ingresado en otro servicio por síndrome constitucional que tras la realización de pruebas de imagen (tomografía computerizada) se detecta una masa pélvica de posible origen en vesículas seminales. RESULTADOS: Se realiza ecografía transrectal y biopsia de vesículas seminales que en el estudio histológico evidencian la presencia de cuerpos de Michaelis Gutmann patognomónicos de malacoplaquia. El urocultivo fue positivo a Escherichia Coli, infección frecuentemente asociada a esta enfermedad y cuyo tratamiento de elección es la antibioterapia a largo plazo con fluoroquinolonas, que consiguió buenos resultados en nuestro caso. CONCLUSIÓN: La malacoplaquia localizada en vesículas seminales es una entidad extremadamente rara, con clínica a veces inespecífica, de diagnóstico histológico y tratamiento médico antibiótico con una evolución benigna.
OBJECTIVE:Malacoplakia is a rare chronic granulomatous disorder that mostly affects the urogenital system. This article describes a case of uncommon location of this disease at the level of the seminal vesicles and the clinical, imaging and histological particularities of this medical entity. METHOD: We report the case of a 69 year-old male consulting for constitutional syndrome that presented a pelvic tumor on the image studies, possibly arising in the seminal vesicles. RESULTS: The diagnosis was made after performing transrectal ultrasound and seminal vesicles biopsy by the pathognomonic histological findings of Michaelis Gutmann bodies. The presence of E. Coli in urine culture in our patient justified the use of a long-term antibiotic therapy such as quinolones with very good results. CONCLUSION: Malacoplakia of the seminal vesicles is an extremely rare condition, sometimes with non-specific clinical presentation. Its diagnosis is histological and it has good response to prolonged antibiotic therapy with a benign outcome.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Biopsia, Biopsia transrectal, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hombres, Inmunohistoquímica , Malacoplaquia, Quinolonas, Tomografía axial computarizada, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Urología, Vesículas seminales
ID MEDES:
80336
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.