1
Calidad del sueño según el Pittsburgh Sleep Quality Index en una muestra de pacientes recibiendo cuidados paliativos
Medicina Paliativa 2013;20(2): 44-48
CARRALERO GARCÍA P, HOYOS MIRANDA FR, DEBLAS SANDOVAL Á, LÓPEZ GARCÍA M
Medicina Paliativa 2013;20(2): 44-48
Resumen del Autor:
Resumen Los trastornos del sueño pueden llegar a estar presentes en un 30-96% de los pacientes oncológicos. Tener un sueño de calidad es esencial para conseguir un buen control sintomático al relacionarse las disomnias con otros cuadros clínicos. Objetivos Conocer la prevalencia de los trastornos del sueño en nuestro programa asistencial de Cuidados Paliativos y valorar la utilidad del cuestionario Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), como herramienta de estudio de la calidad del sueño, en nuestro ámbito de trabajo. Método Estudio descriptivo de corte transversal de una muestra obtenida del programa asistencial de la Fundación CUDECA en Málaga. Incluyéndose todos aquellos pacientes que fueron visitados consecutivamente durante un período de 4 meses, descartándose pacientes menores de edad o con problemas serios en la comunicación o en su competencia. Se analizaron las variables demográficas y clínicas propias de la muestra, así como las extraídas del PSQI. Resultados La prevalencia de trastornos del sueño en el estudio fue del 77,5% en una muestra de 80 pacientes. Destacando una latencia en la conciliación del sueño mayor de 30 minutos en el 47,6% de los casos, el uso de medicación hipnótica más de 3 veces a la semana en un 60% y, en contraposición, una calidad subjetiva del sueño de en un 62,6%. Todas las correlaciones entre el resultado final del PSQI y los aspectos valorados por este fueron positivas, aumentando al subir el punto de corte como se plantea en la bibliografía. Conclusiones La frecuencia de insomnio en nuestra muestra es similar a la encontrada en otros estudios, aunque encontramos algunas discordancias en el análisis de los resultados. Esto nos hace plantear que puedan existir algunas limitaciones en el uso del PSQI como herramienta valida en el campo de los Cuidados Paliativos.
Resumen Los trastornos del sueño pueden llegar a estar presentes en un 30-96% de los pacientes oncológicos. Tener un sueño de calidad es esencial para conseguir un buen control sintomático al relacionarse las disomnias con otros cuadros clínicos. Objetivos Conocer la prevalencia de los trastornos del sueño en nuestro programa asistencial de Cuidados Paliativos y valorar la utilidad del cuestionario Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI), como herramienta de estudio de la calidad del sueño, en nuestro ámbito de trabajo. Método Estudio descriptivo de corte transversal de una muestra obtenida del programa asistencial de la Fundación CUDECA en Málaga. Incluyéndose todos aquellos pacientes que fueron visitados consecutivamente durante un período de 4 meses, descartándose pacientes menores de edad o con problemas serios en la comunicación o en su competencia. Se analizaron las variables demográficas y clínicas propias de la muestra, así como las extraídas del PSQI. Resultados La prevalencia de trastornos del sueño en el estudio fue del 77,5% en una muestra de 80 pacientes. Destacando una latencia en la conciliación del sueño mayor de 30 minutos en el 47,6% de los casos, el uso de medicación hipnótica más de 3 veces a la semana en un 60% y, en contraposición, una calidad subjetiva del sueño de en un 62,6%. Todas las correlaciones entre el resultado final del PSQI y los aspectos valorados por este fueron positivas, aumentando al subir el punto de corte como se plantea en la bibliografía. Conclusiones La frecuencia de insomnio en nuestra muestra es similar a la encontrada en otros estudios, aunque encontramos algunas discordancias en el análisis de los resultados. Esto nos hace plantear que puedan existir algunas limitaciones en el uso del PSQI como herramienta valida en el campo de los Cuidados Paliativos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cuidados paliativos, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Medicina paliativa, Trastornos del inicio y mantenimiento del sueño, Trastornos del Sueño-Vigilia
ID MEDES:
80323
DOI: 10.1016/j.medipa.2012.05.005 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.