ResumePublication.aspx
  • 1

    Criterios para el diagnóstico del síndrome de dolor vesical/cistitis intersticial (SDV/CI) de la ESSIC y su comparación con los criterios del NIDDK

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 206-214

    medes_medicina en español

    PROAÑO Á, GARDE G, GARRIDO G, MAZZA O

    Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 206-214

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Aplicar los criterios diagnósticos del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) y los criterios de la European Society for Study of Interstitial Cystitis (ESSIC), en nuestra población de síndrome de dolor vesical/cistitis intersticial (SDV/CI). MÉTODOS: Se evaluó retrospectivamente un cohorte de 36 pacientes en el Hospital de Clínicas José de San Martin y Centro de Urología CDU, con diagnóstico clínico endoscópico de SDV/CI, en un periodo de 5 años. En todos los pacientes se realizó cistoscopia con hidrodistensión diagnóstica y terapéutica. Se tomaron los pacientes con diagnóstico clínico endoscópico de SDV/CI, y se le aplicaron los criterios del NIDDK. Luego se los contrastó con los nuevos criterios propuestos por la ESSIC y se compararon los resultados. RESULTADOS: De un total de 36 pacientes tratados, 33 fueron mujeres y 3 hombres de edades entre 30 y 75 años, el 100% con dolor o urgencia, glomerulaciones o lesiones de Hunner en 30 pacientes (83%), frecuencia urinaria >8/día en 35 pacientes (97%), y capacidad vesical 350cc. CONCLUSIÓN: Los criterios diagnósticos más amplios de la ESSIC permiten incluir como diagnóstico de certeza de SDV/CI a mayor número de pacientes que los criterios del NIDDK, facilitando de este modo el diagnóstico de éste raro cuadro urológico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cistitis, Cistitis intersticial , Diagnóstico, Dolor, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Urología, Vejiga

    ID MEDES: 80319



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.