1
Enucleación trasnuretral prostática con energia plasmaquinética. Una nueva técnica de enucleación.
Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 195-200
RAMIREZ MENDOZA A, RAMÍREZ ZAMBRANA A, RAMIREZ ZAMBRANA MC
Archivos Españoles de Urología 2013;66(2): 195-200
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Presentamos una nueva técnica de enucleación transuretral prostática. MÉTODO: Empleamos un resector de Olympus que dispone de dos terminales, uno en forma de botón o "seta" para vaporizar y enuclear y otro en forma de "asa" convencional para resecar. Con el terminal en forma de botón, se vaporiza transversalmente a nivel del veru montanum, prolongando la misma hacia los lóbulos lateroapicales, buscando el plano capsular. Una vez localizado se asciende vaporizando hasta las 3 y 9 horarias por el plano capsular. Posteriormente, en sentido longitudinal se vaporiza la comisura anterior prostática y se va descendiendo hasta encontrarse con las áreas previamente vaporizadas. Después se enuclea empujando el adenoma con el terminal en forma de botón, de distal a proximal a nivel del plano capsular. Antes de que caiga el lóbulo enucleado al interior de la vejiga, se procede a su resección con el asa convencional, siendo esta muy rápida y exangüe. Si existe lóbulo medio, se inicia la enucleación por éste, realizando dos surcos laterales al mismo y en sentido longitudinal hasta unirlo con el veru montanum. RESULTADO: Llevamos realizados 45 procedimientos desde octubre de 2011 con unos excelentes resultados funcionales. Los volúmenes prostáticos oscilan entre 40- 120 gr, con un tiempo operatorio de 30-90 minutos. La estancia hospitalaria fue de 24- 48h. y la sonda se retira al 4-5º día. No se ha precisado transfusión sanguínea en ningún caso y durante este primer año de seguimiento no hemos objetivado complicaciones. CONCLUSIONES: Ésta técnica consigue enuclear el adenoma con un buen control de la hemostasia. Buena visualización del plano capsular. La vaporización del tejido prostático es similar a otras fuentes de energía. No es preciso el empleo de un morcelador para la extracción del tejido prostático enucleado. Es un procedimiento económico con una corta curva de aprendizaje y fácilmente reproducible.
OBJETIVO: Presentamos una nueva técnica de enucleación transuretral prostática. MÉTODO: Empleamos un resector de Olympus que dispone de dos terminales, uno en forma de botón o "seta" para vaporizar y enuclear y otro en forma de "asa" convencional para resecar. Con el terminal en forma de botón, se vaporiza transversalmente a nivel del veru montanum, prolongando la misma hacia los lóbulos lateroapicales, buscando el plano capsular. Una vez localizado se asciende vaporizando hasta las 3 y 9 horarias por el plano capsular. Posteriormente, en sentido longitudinal se vaporiza la comisura anterior prostática y se va descendiendo hasta encontrarse con las áreas previamente vaporizadas. Después se enuclea empujando el adenoma con el terminal en forma de botón, de distal a proximal a nivel del plano capsular. Antes de que caiga el lóbulo enucleado al interior de la vejiga, se procede a su resección con el asa convencional, siendo esta muy rápida y exangüe. Si existe lóbulo medio, se inicia la enucleación por éste, realizando dos surcos laterales al mismo y en sentido longitudinal hasta unirlo con el veru montanum. RESULTADO: Llevamos realizados 45 procedimientos desde octubre de 2011 con unos excelentes resultados funcionales. Los volúmenes prostáticos oscilan entre 40- 120 gr, con un tiempo operatorio de 30-90 minutos. La estancia hospitalaria fue de 24- 48h. y la sonda se retira al 4-5º día. No se ha precisado transfusión sanguínea en ningún caso y durante este primer año de seguimiento no hemos objetivado complicaciones. CONCLUSIONES: Ésta técnica consigue enuclear el adenoma con un buen control de la hemostasia. Buena visualización del plano capsular. La vaporización del tejido prostático es similar a otras fuentes de energía. No es preciso el empleo de un morcelador para la extracción del tejido prostático enucleado. Es un procedimiento económico con una corta curva de aprendizaje y fácilmente reproducible.
OBJECTIVES: We present a new technique of transurethral prostatic enucleation. METHODS. We use an Olympus resectoscope with two electrodes; one has a button or "mushroom" shape to vaporize and enucleate, and the other one the shape of a conventional "cutting loop electrode" to resect. With the button-shaped electrode, we vaporize transversally at the level of the veru montanum, extending the dissection towards the lateroapical lobes, looking for the capsular plane. Once it is found, we ascend vaporizing up to the 3 and 9 in the clock following the capsular plane. Subsequently, we vaporize longitudinally the anterior commissure and keep going down to join the previously vaporizatized area. Then enucleation is achieved by pushing the adenoma with the button-shaped electrode, from distal to proximal, at the capsular plane level. Before the enucleated lobe falls inside the bladder, we can proceed, with the help of the conventional cutting loop electrode, to its resection, which is very fast and bloodless. If there is middle lobe, enucleation is initiated with it, performing two lateral grooves lengthways down to the veru montanum. RESULTS. We have carried out 45 procedures since October 2011, with excellent functional results. Prostate volumes range between 40-120 gr, with an operating time of 30-90 minutes. Hospital stay was 24-48 h. and the catheter is removed in 4-5 days. Blood transfusions were not needed in any case, and we have not recorded complications within this first year of follow-up. CONCLUSIONS. This technique makes possible the enucleation of the adenoma with a good haemostasis control. It also provides a good visualization of the capsular plane. Vaporization of the prostatic tissue is similar to the use of other energy forces. We don´t need to use a "morcellator" to extract the enucleated prostatic tissue. It is an economical and easily reproducible procedure, with a short learning curve.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adenoma, Enucleación, Láser, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Próstata, Urología
ID MEDES:
80317
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.