1
Manejo extrahospitalario de pacientes con comportamientos autolíticos
Metas de Enfermería 2013;16(2): 27-31
GÓMEZ RODRÍGUEZ A, MONTERO RODRÍGUEZ MG, DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ E
Metas de Enfermería 2013;16(2): 27-31
Resumen del Autor:
El suicidio, gesto autolítico o ideación autolítica, es un problema sociocultural y sanitario de gran envergadura, y ha sufrido un aumento en los últimos 45 años del 60% en la población mundial. La definición de conducta suicida hace referencia a una serie de comportamientos relacionados con ideas de suicidio, tentativa de suicidio y suicidio consumado. La Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10 define el suicidio como un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando el resultado letal y donde la muerte es un instrumento para obtener cambios deseables en la actividad consciente y en el medio social. La necesidad de aprender a reconocer y manejar los sentimientos y conductas que los pacientes con comportamientos autolíticos pueden provocar en los profesionales y que pueden interferir en la adecuada evaluación y asistencia de estos pacientes es otro de los objetivos que no deben nunca olvidarse, a fin de disminuir la ansiedad del profesional, del paciente y del entorno de este. El propósito de este artículo consiste en describir, a modo de guía rápida de intervención, los diversos pasos a realizar tanto en la detección como en el manejo de posibles comportamientos autolíticos, así como a identificar las diversas opciones a seguir cuando se responde a un aviso de un paciente que ha realizado o quiere realizar un gesto autolítico.
El suicidio, gesto autolítico o ideación autolítica, es un problema sociocultural y sanitario de gran envergadura, y ha sufrido un aumento en los últimos 45 años del 60% en la población mundial. La definición de conducta suicida hace referencia a una serie de comportamientos relacionados con ideas de suicidio, tentativa de suicidio y suicidio consumado. La Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10 define el suicidio como un acto con resultado letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, sabiendo o esperando el resultado letal y donde la muerte es un instrumento para obtener cambios deseables en la actividad consciente y en el medio social. La necesidad de aprender a reconocer y manejar los sentimientos y conductas que los pacientes con comportamientos autolíticos pueden provocar en los profesionales y que pueden interferir en la adecuada evaluación y asistencia de estos pacientes es otro de los objetivos que no deben nunca olvidarse, a fin de disminuir la ansiedad del profesional, del paciente y del entorno de este. El propósito de este artículo consiste en describir, a modo de guía rápida de intervención, los diversos pasos a realizar tanto en la detección como en el manejo de posibles comportamientos autolíticos, así como a identificar las diversas opciones a seguir cuando se responde a un aviso de un paciente que ha realizado o quiere realizar un gesto autolítico.
<em>Suicide, autolytic gesture or autolytic ideation is a huge sociocultural and healthcare problem and has undergone a 60% rise in the worldwide <br>population over the past 45 years. The definition of suicidal behavior makes reference to a number of behaviors related to ideas of suicide, <br>attempted suicide and completed suicide. The ICD-10 International Classification of Diseases defines suicide as an act with a lethal outcome, deliberately attempted and completed by the individual, knowing or expecting the lethal outcome and in which death is a means of achieving desired changes in the conscious activity and in the social <br>environment. The need of learning to recognize and handle the feelings and behaviors which patients with autolytic behaviors can cause in professionals and which can interfere in the proper assessment and care of these patients is another of the objectives which must never be overlooked so as to reduce the anxiety of the professional, the patient and the patient’s environment. The purpose of this article consists of <br>describing, as a guide for rapid intervention, the different steps to take for both identifying and handling possible autolytic behaviors, as well as identifying the different options to be followed answering a call from a patient who has carried out or wants to carry out an autolytic gesture.</em>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Autolisis, Cuidados de enfermería, Diagnóstico, Enfermería, Intento de suicidio, Suicidio
ID MEDES:
80312
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.