1
Práctica de ejercicio físico y su relación con el consumo de tabaco en adolescentes. Diferencias entre géneros
Adicciones 2013;25(1): 29-36
RODRÍGUEZ GARCÍA PL, LÓPEZ VILLALBA FJ, LÓPEZ MIÑARRO PA, GARCÍA CANTÓ E
Adicciones 2013;25(1): 29-36
Resumen del Autor:
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la práctica de
actividad físico-deportiva y los hábitos de consumo de tabaco en
adolescentes escolarizados, en función del género. Un total de 845
adolescentes (412 varones y 433 mujeres) representativos de la
población adolescente escolarizada de la Región de Murcia, con edades
comprendidas entre 14 y 17 años, participaron en el estudio. A todos
ellos se les administró el International Physical Activity Questionaire para
evaluar su práctica de actividad física, así como el cuestionario Youth
Risk Behavior Surveillance para determinar su consumo de tabaco. Los
resultados mostraron una relación significativa entre la práctica físicodeportiva y el consumo de tabaco, además de una clara diferencia en
función del género. En los varones, se apreció una relación positiva y
significativa entre la práctica físico-deportiva y el consumo de tabaco.
Por el contrario, en las mujeres no se encontró dicha asociación. En
conclusión, las diferencias en la relación entre la práctica de actividad
físico-deportiva y el consumo de tabaco entre varones y mujeres están
asociadas a las características de los modelos de promoción deportiva
existentes en la actualidad, así como a las diferentes motivaciones de
varones y mujeres para implicarse en una actividad físico-deportiva.
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre la práctica de <BR>actividad físico-deportiva y los hábitos de consumo de tabaco en <BR>adolescentes escolarizados, en función del género. Un total de 845 <BR>adolescentes (412 varones y 433 mujeres) representativos de la <BR>población adolescente escolarizada de la Región de Murcia, con edades <BR>comprendidas entre 14 y 17 años, participaron en el estudio. A todos <BR>ellos se les administró el International Physical Activity Questionaire para <BR>evaluar su práctica de actividad física, así como el cuestionario Youth <BR>Risk Behavior Surveillance para determinar su consumo de tabaco. Los <BR>resultados mostraron una relación significativa entre la práctica físicodeportiva y el consumo de tabaco, además de una clara diferencia en <BR>función del género. En los varones, se apreció una relación positiva y <BR>significativa entre la práctica físico-deportiva y el consumo de tabaco. <BR>Por el contrario, en las mujeres no se encontró dicha asociación. En <BR>conclusión, las diferencias en la relación entre la práctica de actividad <BR>físico-deportiva y el consumo de tabaco entre varones y mujeres están <BR>asociadas a las características de los modelos de promoción deportiva <BR>existentes en la actualidad, así como a las diferentes motivaciones de <BR>varones y mujeres para implicarse en una actividad físico-deportiva. <BR>
The objective of this study was to analyze the relationship between<br>physical exercise and sport activities with respect to tobacco<br>consumption in adolescents according to gender. A total of 845<br>adolescents (412 males and 433 females) between 14 and 17<br>years of age enrolled in compulsory secondary education in Murcia<br>(Spain) participated in the study. The International Physical Activity<br>questionnaire was administered to all of them to determine their<br>physical activity patterns, also the Youth Risk Behavior Surveillance<br>questionnaire was given to evaluate their smoking behaviors. The<br>results show a significant relationship between physical exercise<br>and sport activity and tobacco consumption. In addition, a clear<br>gender difference was found on tobacco use. Among males, a<br>positive and significant relation between practice of sports and<br>physical activity and tobacco use was found; while no association<br>between both variables was found among females. In conclusion,<br>differences between men and women related to practice of physical<br>exercise and sport and tobacco consumption are associated with the<br>characteristics of the current models used to promote practice of<br>sports as well as the different motivations among men and women to<br>engage in physical exercise and sport activity.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Conducta adictiva, Ejercicio físico, Género y salud , Murcia, Tabaco
ID MEDES:
80293
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.