ResumePublication.aspx
  • 1

    Abordaje rehabilitador del dolor crónico y la discapacidad en los trastornos musculoesqueléticos. Intervención coordinada de rehabilitación y dolor

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2013;28(1): 19-26

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ RAYA J, ARROYO R, ISSA D, MEDEL J, RIBERA CANUDAS MV

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2013;28(1): 19-26

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El dolor está presente cada vez más en nuestra sociedad. La causa más frecuente de dolor crónico es el de origen musculoesquelético. En este artículo se intenta analizar las patologías más prevalentes desde el punto de vista de la rehabilitación y de las unidades del dolor, apoyados siempre en los criterios de la medicina basada en la evidencia. La patología más frecuente es la raquídea; el 9,6% de los hombres y el 18% de las mujeres mayores de 60 años padecen una artrosis sintomática, suponiendo la gonartrosis un 10,2%, y un 8,1% la artrosis de manos. Importante papel desempeña aquí la educación sanitaria y el abordaje integral de las diferentes especialidades conjuntamente para ahorrar esfuerzos y recursos, dirigido a la mejora del dolor, protección y potenciación muscular de la articulación. El síndrome regional complejo requiere habitualmente un equipo multidisciplinario, sobre todo en las fases subaguda y crónica, precisando la realización de técnicas intervencionistas específicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dolor

    ID MEDES: 80284 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.