ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectos del contacto piel con piel del recién nacido con su madre

    Index de Enfermería 2012;21(4): 209-213

    medes_medicina en español

    LUCCHINI RAIES C, MÁRQUEZ DOREN F, URIBE TORRES C

    Index de Enfermería 2012;21(4): 209-213

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Antecedentes: el contacto piel con piel ha sido una práctica ancestral en toda cultura, que debido a la institucionalización de la atención del parto, disminuyó en occidente. Se retomó en el marco de la atención humanizada del parto. Objetivo principal: determinar los efectos del contacto piel con piel del recién nacido con su madre. Metodología: revisión bibliográfica de 26 estudios. Límites de búsqueda: new borns, humans, clinical trials, de 10 años de publicación, en bases de datos: Pubmed, ProQuest, CINHAL, Lilacs. Resultados principales: Se observaron beneficios en las variables: duración de lactancia materna, comportamiento neurosensorial, regulación de temperatura, como alternativa al cuidado estándar, disminución en días hospitalización y niveles de cortisol, favorecedor de la interacción madre-hijo y desarrollo infantil. Conclusión principal: el contacto piel con piel brinda múltiples beneficios a recién nacidos. Se presenta como alternativa de cuidado segura, factible de implementar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Humanización de la atención, Piel, Recién nacido, Relaciones padres-hijo, Revisión, Vínculo madre-hijo

    ID MEDES: 80273



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.