ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia y factores asociados a sospecha de malos tratos en la unidad geriátrica del área de urgencias del hospital

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2013;48(2): 55-58

    medes_medicina en español

    JURSCHIK P, VILADROSA M, BOTIGUÉ T, LAVEDÁN A, VENA AB, NOGUERA T

    Revista Española de Geriatría y Gerontología 2013;48(2): 55-58

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Conocer la prevalencia de sospecha de maltrato e identificar los factores asociados en las personas mayores sin déficit cognitivo, que son atendidas por la unidad geriátrica ubicada en el servicio de urgencias del hospital. Métodos Estudio descriptivo y transversal de una población de 65 años o más, valorada por la Unidad Funcional Interdisciplinaria Sociosanitaria (UFISS) geriátrica del servicio de urgencias del hospital Arnau de Vilanova de Lleida. El total de participantes fue de 127. La sospecha de maltrato se midió con el cuestionario de la American Medical Association (AMA) y la Canadian Task Force (CTF). Las variables estudiadas fueron las características sociodemográficas y la dependencia funcional. Resultados La prevalencia de sospecha de maltrato fue del 29,1% (IC del 95%: 0,21-0,37). Los subtipos más frecuentes fueron por abandono y psicológico, y menos frecuente por negligencia. Los factores asociados fueron el sexo femenino, profesión previa no remunerada, ser viudo, y vivir solo. Conclusiones Tres de cada 10 personas mayores fueron identificadas como posibles víctimas de maltrato. Debido al relativo aislamiento de muchos adultos mayores que son maltratados, una visita inesperada al servicio de urgencias puede ser la única oportunidad para su detección. Las unidades geriátricas ubicadas en esta área deberían incluir en la valoración integral, la sospecha de malos tratos a dicha población. Para ello, es necesario poder contar con un instrumento con un alto índice de sensibilidad y especificidad para la detección de los malos tratos en las personas mayores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Factores de riesgo, Geriatría, Maltrato a los ancianos, Prevalencia, Servicios médicos de urgencias

    ID MEDES: 80264 DOI: 10.1016/j.regg.2012.05.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.