1
Abordaje ecoguiado a nivel antecubital para cirugía del síndrome del túnel del carpo
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(3): 129-133
DIÉGUEZ GARCÍA P, LÓPEZ ÁLVAREZ S, BLANCO DAVILA R, LÓPEZ GONZÁLEZ JM, PENSADO CASTIÑEIRAS A
Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(3): 129-133
Resumen del Autor:
Introducción Existen diferentes técnicas anestésicas para la cirugía ambulatoria del síndrome del túnel del carpo. Los bloqueos nerviosos ecoguiados brindan ventajas frente a otras técnicas. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del bloqueo ecoguiado a nivel de la fosa antecubital, así como la evaluación de las complicaciones, la satisfacción del paciente y del cirujano. Material y métodos Estudio observacional prospectivo en 32 pacientes programados para cirugía del síndrome del túnel del carpo, en régimen ambulatorio. Se realizó un bloqueo nervioso ecoguiado a nivel de la fosa antecubital, de los nervios mediano, cubital y cutáneos medial y lateral del antebrazo con mepivacaína 1%. Se registraron las mediciones de los diámetros anteroposterior y laterolateral de los nervios mediano y cubital, antes y después de la inyección. Se evaluó el inicio del bloqueo sensitivo y motor en los territorios de los nervios mediano y cubital cada 5 min después de la administración del anestésico local, con respecto a la mano contralateral. Se registró la presencia de dolor durante la incisión quirúrgica, en el postoperatorio, las complicaciones y la satisfacción del paciente y del cirujano con la técnica anestésica realizada. Resultados El bloqueo nervioso ecoguiado a nivel de la fosa antecubital fue eficaz en un 93,7% de los pacientes. Ningún paciente requirió rescate analgésico, no se produjeron efectos adversos reseñables ni complicaciones. La satisfacción con respecto a la técnica anestésica elegida fue valorada como por el 93,7% de los pacientes y por el 97% de los cirujanos. Conclusiones El bloqueo nervioso ecoguiado de los nervios mediano, cubital y cutáneos medial y lateral del antebrazo a nivel de la fosa antecubital es una técnica anestésica eficaz y satisfactoria para la cirugía ambulatoria del síndrome del túnel del carpo, permite la movilización del brazo por parte del paciente, minimiza los riesgos y disminuye la dosis de anestésico local empleada.
Introducción Existen diferentes técnicas anestésicas para la cirugía ambulatoria del síndrome del túnel del carpo. Los bloqueos nerviosos ecoguiados brindan ventajas frente a otras técnicas. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del bloqueo ecoguiado a nivel de la fosa antecubital, así como la evaluación de las complicaciones, la satisfacción del paciente y del cirujano. Material y métodos Estudio observacional prospectivo en 32 pacientes programados para cirugía del síndrome del túnel del carpo, en régimen ambulatorio. Se realizó un bloqueo nervioso ecoguiado a nivel de la fosa antecubital, de los nervios mediano, cubital y cutáneos medial y lateral del antebrazo con mepivacaína 1%. Se registraron las mediciones de los diámetros anteroposterior y laterolateral de los nervios mediano y cubital, antes y después de la inyección. Se evaluó el inicio del bloqueo sensitivo y motor en los territorios de los nervios mediano y cubital cada 5 min después de la administración del anestésico local, con respecto a la mano contralateral. Se registró la presencia de dolor durante la incisión quirúrgica, en el postoperatorio, las complicaciones y la satisfacción del paciente y del cirujano con la técnica anestésica realizada. Resultados El bloqueo nervioso ecoguiado a nivel de la fosa antecubital fue eficaz en un 93,7% de los pacientes. Ningún paciente requirió rescate analgésico, no se produjeron efectos adversos reseñables ni complicaciones. La satisfacción con respecto a la técnica anestésica elegida fue valorada como por el 93,7% de los pacientes y por el 97% de los cirujanos. Conclusiones El bloqueo nervioso ecoguiado de los nervios mediano, cubital y cutáneos medial y lateral del antebrazo a nivel de la fosa antecubital es una técnica anestésica eficaz y satisfactoria para la cirugía ambulatoria del síndrome del túnel del carpo, permite la movilización del brazo por parte del paciente, minimiza los riesgos y disminuye la dosis de anestésico local empleada.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anestesia, Anestesiología, Bloqueo nervioso, Encuestas de satisfacción, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Mepivacaína, Nervio cubital, Nervio mediano, Procedimientos quirúrgicos ambulatorios, Punción ecoguiada, Satisfacción del paciente, Síndrome del túnel carpiano
ID MEDES:
80241
DOI: 10.1016/j.redar.2012.09.019 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.