1
Situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología pediátrica españolas
Anales de Pediatría 2013;78(4): 268-268
LASSALETTA A, ANDIÓN M, GARRIDO-COLINO C, GUTIERREZ-CARRASCO I, ECHEBARRIA-BARONA A, ALMAZÁN F, LÓPEZ-IBOR B, ORTEGA-ACOSTA MJ
Anales de Pediatría 2013;78(4): 268-268
Resumen del Autor:
Resumen En España, hasta el año 2010 se ha prestado poca atención a los adolescentes con cáncer. En el año 2011 se crea el Comité de adolescentes con cáncer dentro de la Sociedad Española de Onco-Hematología Pediátrica (SEHOP), con el objetivo de cubrir las demandas y necesidades de estos pacientes. Con esta encuesta nacional se pretende obtener una fotografía de la situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología pediátrica españolas. Resumen Se ha realizado una encuesta, enviada vía email a 41 unidades de hemato-oncología pediátrica españolas. Se incluyen preguntas acerca de la epidemiología, el tratamiento, el abordaje psicosocial, las instalaciones y el seguimiento de estos pacientes. Resumen Un total de 40 unidades respondieron a la encuesta (98%). El 56% de las unidades trata a pacientes por encima de los 14 años, pero solo el 36% hasta los 18 años. Solo el 25,5% de las unidades trata más de 40 casos nuevos cada año. El porcentaje de los pacientes entre 14 y 18 años del total es menor del 10% en la mayoría de las unidades (77%). Resumen El 30,8 y el 48,7% de las unidades pediátricas tratan los adolescentes con hemopatías malignas y con tumores sólidos, respectivamente. El resto de los adolescentes con estas afecciones son tratados por los servicios de adultos. Solo existe una unidad en España que tenga un médico dedicado a la enfermedad oncológica del adolescente y solo hay 2 unidades que tengan una sala específica para adolescentes. Resumen Esta encuesta demuestra que la mayoría de los adolescentes con cáncer en España son tratados por especialistas de adultos, a pesar de que la supervivencia de estos pacientes es mayor cuando se utilizan protocolos pediátricos para su tratamiento. La mayoría de las unidades no tienen instalaciones ni personal especialmente dedicados a este grupo de pacientes. La SEHOP está aunando esfuerzos para mejorar tanto la supervivencia como la calidad del tratamiento de estos pacientes.
Resumen En España, hasta el año 2010 se ha prestado poca atención a los adolescentes con cáncer. En el año 2011 se crea el Comité de adolescentes con cáncer dentro de la Sociedad Española de Onco-Hematología Pediátrica (SEHOP), con el objetivo de cubrir las demandas y necesidades de estos pacientes. Con esta encuesta nacional se pretende obtener una fotografía de la situación actual de los adolescentes con cáncer en las unidades de hemato-oncología pediátrica españolas. Resumen Se ha realizado una encuesta, enviada vía email a 41 unidades de hemato-oncología pediátrica españolas. Se incluyen preguntas acerca de la epidemiología, el tratamiento, el abordaje psicosocial, las instalaciones y el seguimiento de estos pacientes. Resumen Un total de 40 unidades respondieron a la encuesta (98%). El 56% de las unidades trata a pacientes por encima de los 14 años, pero solo el 36% hasta los 18 años. Solo el 25,5% de las unidades trata más de 40 casos nuevos cada año. El porcentaje de los pacientes entre 14 y 18 años del total es menor del 10% en la mayoría de las unidades (77%). Resumen El 30,8 y el 48,7% de las unidades pediátricas tratan los adolescentes con hemopatías malignas y con tumores sólidos, respectivamente. El resto de los adolescentes con estas afecciones son tratados por los servicios de adultos. Solo existe una unidad en España que tenga un médico dedicado a la enfermedad oncológica del adolescente y solo hay 2 unidades que tengan una sala específica para adolescentes. Resumen Esta encuesta demuestra que la mayoría de los adolescentes con cáncer en España son tratados por especialistas de adultos, a pesar de que la supervivencia de estos pacientes es mayor cuando se utilizan protocolos pediátricos para su tratamiento. La mayoría de las unidades no tienen instalaciones ni personal especialmente dedicados a este grupo de pacientes. La SEHOP está aunando esfuerzos para mejorar tanto la supervivencia como la calidad del tratamiento de estos pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Cáncer, Encuestas y cuestionarios, Enfermedades oncohematológicas, Epidemiología, España, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Impacto psicosocial, Pediatría, Supervivencia, Tratamiento
ID MEDES:
80230
DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.09.024 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.