ResumePublication.aspx
  • 1

    Hepatotoxicidad por fármacos o productos naturales en niños

    Anales de Pediatría 2013;78(4): 248-259

    medes_medicina en español

    OCETE HITA E, MARTÍN GARCÍA JA, GIMÉNEZ SÁNCHEZ F, FLORES GONZÁLEZ JC, ABRIL MOLINA A, SALMERÓN ESCOBAR J, RUIZ EXTREMERA A

    Anales de Pediatría 2013;78(4): 248-259

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La incidencia de las reacciones adversas a medicamentos en pediatría se ha establecido recientemente en 15,1 reacciones por 1.000 niños. Representa un 2% de las admisiones de un hospital pediátrico, similares a las del paciente adulto, y de ellas solo un pequeño porcentaje (menos del 8%) cursan con afectación hepática, que puede ir desde un ligero aumento de las transaminasas hasta una hepatitis fulminante. El objetivo de este estudio ha sido determinar la importancia (frecuencia, formas de presentación, gravedad y cronificación) de la hepatotoxicidad por fármacos o remedios naturales en la población pediátrica. Pacientes y método Se han incluido a todos los pacientes pediátricos, neonatos y niños en los que se ha sospechado una reacción hepatotóxica, remitidos de 8 hospitales españoles participantes. Para el análisis de la causalidad de cada caso se aplica la escala de Council for International Organizations of Medical. Sciences (CIOMS). Resultados y conclusiones Se estudian un total de 36 reacciones hepatotóxicas en 33 niños. Los grupos farmacológicos involucrados con mayor frecuencia fueron los antitinfecciosos (71%). Amoxicilina-clavulánico fue el fármaco individual responsable del mayor número de casos (31,4%). Se concluye que el registro de hepatopatías asociadas a medicamentos ha demostrado ser un instrumento útil para la creación de una red activa de especialistas motivados en la detección y comunicación de incidencias de hepatopatía tóxica, aumentando las garantías de certeza diagnóstica.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Amoxicilina-clavulánico, Enfermedad hepática inducida por sustancias y drogas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Lactantes, Niños, Pediatría, Recién nacido, Toxicidad, Toxicidad de medicamentos

    ID MEDES: 80227 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.06.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.