1
Impacto clínico de la implantación de la ventilación por alto flujo de oxígeno en el tratamiento de la bronquiolitis en una planta de hospitalización pediátrica
Anales de Pediatría 2013;78(4): 210-215
GONZÁLEZ MARTÍNEZ F, GONZÁLEZ SÁNCHEZ MI, RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ R
Anales de Pediatría 2013;78(4): 210-215
Resumen del Autor:
Objetivo Analizar la eficacia y la seguridad del sistema de alto flujo de oxígeno de aire caliente y humidificado para el tratamiento de la bronquiolitis aguda moderada-grave en las plantas de hospitalización de un hospital terciario. Métodos Estudio prospectivo observacional de los pacientes diagnosticados de bronquiolitis ingresados en planta en un hospital terciario que fueron tratados con ventilación con alto flujo (sistema Fisher ). Se evaluaron horariamente los parámetros clínicos y cardiorrespiratorios durante el tratamiento. Resultados Se incluyó a 25 pacientes, con una mediana de 2 meses (rango 0,6-11 meses). El 75% de ellos fueron VRS positivos. Las indicaciones del alto flujo fueron: progresión de la dificultad respiratoria (Wood-Downes ≥ 8) (88%), pausas de apnea (8%) y desaturación (4%). La mediana de días de tratamiento fue de 4 días (rango 3-7 días), con una mediana de 9 días totales de ingreso (rango 8-12 días). El alto flujo produjo una disminución significativa de los parámetros cardiorrespiratorios frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, produciendo una mejoría significativa de la escala de Wood-Downes (desde 10 ± 1,21 hasta 3 ± 0,77; p = 0,001). No se observaron efectos adversos. Precisaron ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCIP) 5 pacientes (20%), por lo que se evitaron un 80% de los ingresos en la UCIP con este método. Conclusiones La ventilación con alto flujo consigue una mejoría significativa de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y de la escala de gravedad en los pacientes con bronquiolitis. Permite un tratamiento de estos pacientes en planta de hospitalización, sin asociar efectos adversos, reduciendo los ingresos en la UCIP.
Objetivo Analizar la eficacia y la seguridad del sistema de alto flujo de oxígeno de aire caliente y humidificado para el tratamiento de la bronquiolitis aguda moderada-grave en las plantas de hospitalización de un hospital terciario. Métodos Estudio prospectivo observacional de los pacientes diagnosticados de bronquiolitis ingresados en planta en un hospital terciario que fueron tratados con ventilación con alto flujo (sistema Fisher ). Se evaluaron horariamente los parámetros clínicos y cardiorrespiratorios durante el tratamiento. Resultados Se incluyó a 25 pacientes, con una mediana de 2 meses (rango 0,6-11 meses). El 75% de ellos fueron VRS positivos. Las indicaciones del alto flujo fueron: progresión de la dificultad respiratoria (Wood-Downes ≥ 8) (88%), pausas de apnea (8%) y desaturación (4%). La mediana de días de tratamiento fue de 4 días (rango 3-7 días), con una mediana de 9 días totales de ingreso (rango 8-12 días). El alto flujo produjo una disminución significativa de los parámetros cardiorrespiratorios frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, produciendo una mejoría significativa de la escala de Wood-Downes (desde 10 ± 1,21 hasta 3 ± 0,77; p = 0,001). No se observaron efectos adversos. Precisaron ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCIP) 5 pacientes (20%), por lo que se evitaron un 80% de los ingresos en la UCIP con este método. Conclusiones La ventilación con alto flujo consigue una mejoría significativa de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y de la escala de gravedad en los pacientes con bronquiolitis. Permite un tratamiento de estos pacientes en planta de hospitalización, sin asociar efectos adversos, reduciendo los ingresos en la UCIP.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bronquiolitis, Eficacia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Evaluación de impacto, Evaluación de impacto en salud, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Insuficiencia respiratoria, Oxigenoterapia de alto flujo, Pediatría, Seguridad del paciente, Tratamiento
ID MEDES:
80222
DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.11.024 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.