• 1

    Fracaso de la serología rápida para Helicobacter pylori como método diagnóstico en la consulta de atención primaria

    Atención Primaria 2001;28(2): 126-128

    VALLE LM, VALDEPÉREZ J, TIRADO M

    Atención Primaria 2001;28(2): 126-128

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Evaluar la validez de una prueba de serología rápida para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori en nuestro medio. Diseño. Estudio prospectivo, longitudinal. Emplazamiento. Centro de atención primaria urbano. Mediciones. Como pruebas de referencia para definir la presencia/ausencia de Helicobacter pylori se utilizan la histología y el test de ureasa de mucosa gástrica (Jatrox- test®). Ambos tests pueden ser positivos o negativos sin valores intermedios. Se comparan con el test de referencia, calculándose sensibilidad, especificidad y valores predictivos. Resultados. Se incluyeron 47 pacientes consecutivos. La histología (confirmada con test de ureasa) demostró infección en 38 casos (prevalencia, 80,85%). Los resultados de la serología rápida con intervalos de confianza del 95% son: sensibilidad, 0,66 (0,51-0,81); especificidad, 1 (1-1); valor predictivo positivo, 1 (1-1), y valor predictivo negativo, 0,41 (0,2-0,61). Conclusiones. En una población con alta prevalencia de infección, el test de serología rápida positivo confirma la infección. Sin embargo, un test negativo no la descarta, lo que disminuye significativamente el valor diagnóstico global, confirmando en el medio primario los resultados de estudios hospitalarios.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Helicobacter pylori, Tests serológicos

    ID MEDES: 802



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.