ResumePublication.aspx
  • 1

    Comparación del gasto energético en reposo determinado mediante calorimetría indirecta y estimado mediante fórmulas predictivas en mujeres con grados de obesidad I a III

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(2): 357-364

    medes_medicina en español

    PARRA-CARRIEDO A, CHEREM-CHEREM L, GALINDO-DE NORIEGA D, DÍAZ-GUTIÉRREZ MC, PÉREZ-LIZAUR AB, HERNÁNDEZ-GUERRERO C

    Nutrición Hospitalaria 2013;28(2): 357-364

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La determinación del gasto energético en reposo (GER) se calcula cotidianamente a partir de fórmulas predictivas aunque el resultado varía dependiendo de la población. Objetivo: Comparar la determinación del GER mediante calorimetría indirecta y mediante las ecuaciones Harris-Benedict (HB), Mifflin (MF), Organización Mundial de la Salud (OMS), “Institute of Medicine” (IOM), Fórmula Rápida (FR) y Valencia (VA) en mujeres con grados de obesidad I a III. Métodos: Mujeres adultas mestizas mexicanas se incluyeron en el estudio y formaron 3 grupos a partir del índice de masa corporal (IMC). Obesidad grado I (IMC 30,0- 34,9; n = 42), grado II (IMC 35,0-39,9; n = 38) y grado III (IMC > 40; n = 41). Se determinó el GER mediante calorimetría indirecta y mediante las ecuaciones antes señaladas. ANOVA de Kruskal-Wallis y la prueba de Dunn’s se emplearon para el análisis estadístico (P < 0,05 se aceptó como diferencia). Resultados: No se observó diferencia estadística entre los valores de las fórmulas HB, OMS y VA respecto a la CI. La concordancia obtenida de dichas fórmulas fue 63%, 67% y 64%, respectivamente, al analizar los datos en un solo grupo de obesidad. Asimismo, las fórmulas IOM, ER y MF mostraron diferencia estadística significativa versus la CI, siendo la concordancia 58%, 53% y 54%, respectivamente. En el grado III de obesidad la concordancia de VA (78%) y FR (71%) fue la mayor obtenida. Discusión: Las fórmulas HB, OMS y VA fueron las mejores para estimar el GER en mujeres mexicanas con IMC>30. En el grado III VA y FR muestran el mejor desempeño.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calorimetría indirecta , Endocrinología, Gasto energético basal, Mujeres, Nutrición, Obesidad, Obesidad mórbida, Técnicas y equipos de medición

    ID MEDES: 80189 DOI: 10.3305/nh.2013.28.2.6188 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.