ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento antiarrítmico farmacológico en fase crónica de la fibrilación auricular

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.C): 21-26

    medes_medicina en español

    MARTÍ-ALMOR J

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.C): 21-26

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen El tratamiento antiarrítmico crónico de la fibrilación auricular ha experimentado pocos cambios en los últimos años hasta la irrupción de la dronedarona. Su papel probablemente quedará restringido a pacientes con fibrilación auricular paroxística o persistente sin clínica de insuficiencia cardiaca asociada. La decisión más importante que debe adoptar el cardiólogo sigue siendo si luchar por mantener el ritmo cardiaco o simplemente mantener una frecuencia cardiaca adecuada. La primera opción es más recomendable para pacientes sintomáticos sin demasiada cardiopatía estructural; la segunda, para pacientes poco sintomáticos o asintomáticos, de edad avanzada y con cardiopatía estructural asociada que haga previsible que el ritmo sinusal no se mantenga. La combinación con tratamientos no farmacológicos, como la ablación, actualmente es una realidad que probablemente será más notable aún en un futuro cercano.

    Notas: Nº Monográfico de: Avances en anticoagulación oral: papel del rivaroxabán

     

    Palabras clave: Amiodarona, Arritmias cardíacas, Cardiología, Dronedarona, Fibrilación auricular, Flecainida, Propafenoma, Revisión, Sotalol, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 80139 DOI: 10.1016/S1131-3587(13)70055-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.