ResumePublication.aspx
  • 1

    Epidemiología de la fibrilación auricular en España

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.C): 3-8

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ-RUBIO A

    Revista Española de Cardiología 2013;13(Supl.C): 3-8

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La fibrilación auricular es una arritmia que se caracteriza por la contracción de las fibras auriculares de modo caótico e impredecible. Esta disincronía origina la pérdida funcional de contractilidad. Por ello, se favorece la coagulación intraauricular y, consecuentemente, se aumenta la probabilidad de sufrir un ictus por tromboembolia. Es bien conocido que esta arritmia aumenta la mortalidad y la morbilidad. Por lo tanto, su prevención y manejo son de gran importancia tanto para los pacientes como para el sistema sanitario. Este artículo analiza los datos epidemiológicos de la fibrilación auricular en España.

    Notas: Nº Monográfico de: Avances en anticoagulación oral: papel del rivaroxabán

     

    Palabras clave: Administración oral, Agentes anticoagulantes, Arritmias cardíacas, Cardiología, Epidemiología, España, Incidencia, Prevalencia, Pronóstico, Rivaroxabán

    ID MEDES: 80136 DOI: 10.1016/S1131-3587(13)70052-9 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.