ResumePublication.aspx
  • 1

    Papel de la medicina interna en la prevención de ictus en fibrilación auricular

    Medicina Clínica 2012;139(Supl.2): 36-40

    medes_medicina en español

    HERNÁNDEZ M, SUAREZ C

    Medicina Clínica 2012;139(Supl.2): 36-40

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La fibrilación auricular es la arritmia supraventricular más frecuente en nuestro medio. Su prevalencia e incidencia aumentan con la edad y la existencia de patologías cardiovasculares concomitantes, lo que la convierte en una enfermedad muy relevante en el ámbito de la medicina interna. El paciente anciano presenta una serie de características que lo hacen especialmente susceptible a la aparición de complicaciones tromboembólicas pero también de episodios hemorrágicos. El médico internista debe estar preparado para un manejo global de esta patología, para estimar correctamente el riesgo de sus complicaciones y para la toma de decisiones frecuentemente conflictivas. Los nuevos anticoagulantes orales suponen una alternativa interesante y prometedora en la prevención de ictus por fibrilación auricular; sin embargo existen ciertas limitaciones que es necesario considerar antes de prescribir estos fármacos en este tipo de pacientes.

    Notas: Nº Monográfico de: Actualización en enfermedad tromboembólica

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Agentes anticoagulantes, Ancianos, Apixabán, Dabigatrán, Fibrilación auricular, Medicina interna, Profilaxis y prevención, Revisión, Rivaroxabán

    ID MEDES: 80093 DOI: 10.1016/S0025-7753(12)70040-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.