ResumePublication.aspx
  • 1

    Nuevos abordajes en el tratamiento de la trombosis venosa profunda

    Medicina Clínica 2012;139(Supl.2): 19-23

    medes_medicina en español

    NIETO RODRIGUEZ JA

    Medicina Clínica 2012;139(Supl.2): 19-23

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen En los últimos años han concluido o están a punto de finalizar varios estudios en fase III con nuevos anticoagulantes que cambiarán el tratamiento actual de la trombosis venosa profunda. Son productos con farmacocinética y farmacodinámica muy previsibles que no necesitan monitorización, por lo que resultan muy atractivos para el tratamiento de gran número de estos pacientes. Dabigatran, edoxaban e idrabiotaparinux se han desarrollado como alternativas a warfarina, y apixaban y rivaroxaban como tratamiento único de esta enfermedad, con una fase inicial de tratamiento intensivo de 1 o 3 semanas, respectivamente. Los resultados conocidos hasta ahora muestran una eficacia y seguridad similares al tratamiento convencional, por lo que en principio estos anticoagulantes serán especialmente útiles en los pacientes con INR inestables, que toman fármacos incompatibles con los antivitaminas K o en los que no es posible la monitorización.

    Notas: Nº Monográfico de: Actualización en enfermedad tromboembólica

     

    Palabras clave: Administración oral, Agentes anticoagulantes, Apixabán, Dabigatrán, Edoxabán, Idrabiotaparinux, Medicina interna, Rivaroxabán, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tromboembolismo, Tromboembolismo venoso, Trombosis, Trombosis venosa profunda, Warfarina

    ID MEDES: 80090 DOI: 10.1016/S0025-7753(12)70037-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.