ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento del vólvulo gástrico agudo mediante abordaje laparoscópico

    Cirugía Española 2013;91(3): 189-193

    medes_medicina en español

    GARCÍA RM, TOMÁS NP, POZO CD, TARRAGÓN AV, MAS EM, JUAN RT, ABAD MM

    Cirugía Española 2013;91(3): 189-193

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El vólvulo gástrico es una entidad clínica poco frecuente y se asocia a hernias hiatales tipo ii - iii . Su presentación aguda constituye una urgencia quirúrgica. Pese a su baja frecuencia, ya se han publicado resultados sobre el tratamiento laparoscópico. Material y métodos Estudio retrospectivo de todos los casos diagnosticados de vólvulo gástrico agudo intervenidos por vía laparoscópica desde 1998 a 2010. Se describe la técnica quirúrgica, la evolución postoperatoria y el seguimiento clínico. Resultados Se identificaron 10 casos, uno era un vólvulo primario y el resto secundarios. A 7 pacientes se les realizó una gastropexia anterior como único procedimiento. En los 3 restantes se llevó a cabo fundoplicatura de Nissen y cierre de los pilares con refuerzo protésico. La evolución postoperatoria fue favorable en 9 pacientes, con inicio precoz de la dieta y alta en 48-72h. Con un seguimiento medio de 18 meses, solo hemos constatado una recidiva herniaria radiológica y ninguna recidiva del vólvulo. Conclusión La gastropexia anterior por laparoscopia es, en nuestra experiencia, un procedimiento efectivo y con baja morbilidad para el tratamiento del vólvulo gástrico agudo en pacientes con elevado riesgo quirúrgico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía general, Enfermedades agudas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Gastropexia, Hernia de hiato, Laparoscopia, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Vólvulo gástrico

    ID MEDES: 80039 DOI: 10.1016/j.ciresp.2012.03.011 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.