1
Tratamiento doble con calcifediol asociado a paricalcitol y biomarcadores de riesgo cardiovascular en hemodiálisis
Nefrología 2013;33(1): 77-84
PIÑERA-HACES C, IZQUIERDO-ORTIZ MJ, MARTÍN-DE FRANCISCO AL, GARCÍA-UNZUETA MT, LÓPEZ-HOYOS M, TOYOS C, ALLENDE N, QUINTELA E, ARIAS M
Nefrología 2013;33(1): 77-84
Resumen del Autor:
Introducción: El déficit de 25-hidroxivitamina D (25OHD)
asociado a un hiperparatiroidismo secundario son hallazgos
frecuentes en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)
en hemodiálisis (HD). Estos hechos se asocian con un incremento
de la morbimortalidad de origen cardiovascular (CV).
Niveles séricos adecuados de 25OHD, así como el uso de activadores
selectivos del receptor de vitamina D (AsRVD), han
demostrado tener efectos beneficiosos sobre el metabolismo
óseo-mineral y el riesgo CV de manera independiente.
Actualmente aún existe controversia respecto al tipo de suplementación
que precisan los pacientes con ERC en HD.
Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar si existe
beneficio alguno en el tratamiento combinado de 25OHD,
calcifediol oral y AsRVD, paricalcitol oral sobre el metabolismo
óseo-mineral y marcadores inflamatorios, respecto al tratamiento
único con cada uno de ellos, en un grupo de pacientes
de HD. Material y métodos: Realizamos un estudio
prospectivo de 6 meses de duración sobre 26 pacientes de
nuestra unidad en HD. Aleatorizamos a los pacientes en dos
grupos; el grupo 1 (G1) recibió tratamiento con paricalcitol
oral a dosis de 1 μg/día. El grupo 2 (G2) fue tratado con calcifediol
1 ampolla/sem (0,266 mg/sem = 16.000 U) por vía
oral. Trascurridos 3 meses de tratamiento, al G1 se le añadió
calcifediol y al G2, paricalcitol a las mismas dosis, manteniendo
dichos tratamientos durante 3 meses más, hasta completar
los 6 meses de seguimiento. Las determinaciones analíticas
se llevaron a cabo en los meses 0, 3 y 6, midiéndose en
todos los pacientes los marcadores séricos de 25OHD, calcio, fósforo y hormona paratiroidea (PTH); como marcadores de
remodelado óseo se midió la fosfatasa alcalina, propéptido
aminoterminal del procolágeno tipo 1 (Pinp1) y el telopéptido
carboxilo-terminal del colágeno tipo I (Cross Laps); marcadores
inflamatorios (interleuquina 8 [IL-8]). Asimismo se recogieron
datos de niveles de insulina, glucosa, hemoglobina,
agentes eritropoyéticos (AEE) e índices de resistencia a la eritropoyetina
y HOMA (homeostasis model assessment). Resultados:
Se detecta un déficit de 25OHD en todos los pacientes
a estudio, con una media de 13,67 ± 4,81 ng/ml. La
suplementación con calcifediol oral aislado corrige este déficit
sin evidencia de toxicidad (35,36 ± 33,68 ng/ml en el G1 a
los 6 meses y 59,21 ± 26,50 ng/ml en el G2 a los 3 meses). El
tratamiento con paricalcitol reduce de forma significativa los
niveles de PTH en el G1 a los 3 meses (p < 0,039) no observándose
esta significación, aunque sí descenso de la PTH, en
el G2 tras su introducción a partir del tercer mes. Asimismo,
observamos una disminución del marcador óseo Pinp1, con
paricalcitol sin otros cambios, apuntando a un posible efecto
directo sobre las células óseas (p < 0,001). Tanto el tratamiento
con calcifediol como con paricalcitol producen una
significativa disminución en los niveles de IL-8 (p < 0,001), conocido
marcador inflamatorio, llamando la atención una
tendencia a mejor respuesta a los AEE, en posible relación
con este descenso de la inflamación. El índice HOMA no cambió
de forma significativa. Conclusión: Con nuestros resultados,
no podemos concluir que la asociación calcifediol-paricalcitol
produzca ventajas sobre el efecto de cada uno de
ellos por separado en los marcadores medidos. Paricalcitol
además, por sí solo, parece tener efecto directo sobre la remodelación
ósea.
Introducción: El déficit de 25-hidroxivitamina D (25OHD)<BR>asociado a un hiperparatiroidismo secundario son hallazgos<BR>frecuentes en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)<BR>en hemodiálisis (HD). Estos hechos se asocian con un incremento<BR>de la morbimortalidad de origen cardiovascular (CV).<BR>Niveles séricos adecuados de 25OHD, así como el uso de activadores<BR>selectivos del receptor de vitamina D (AsRVD), han<BR>demostrado tener efectos beneficiosos sobre el metabolismo<BR>óseo-mineral y el riesgo CV de manera independiente.<BR>Actualmente aún existe controversia respecto al tipo de suplementación<BR>que precisan los pacientes con ERC en HD.<BR>Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar si existe<BR>beneficio alguno en el tratamiento combinado de 25OHD,<BR>calcifediol oral y AsRVD, paricalcitol oral sobre el metabolismo<BR>óseo-mineral y marcadores inflamatorios, respecto al tratamiento<BR>único con cada uno de ellos, en un grupo de pacientes<BR>de HD. Material y métodos: Realizamos un estudio<BR>prospectivo de 6 meses de duración sobre 26 pacientes de<BR>nuestra unidad en HD. Aleatorizamos a los pacientes en dos<BR>grupos; el grupo 1 (G1) recibió tratamiento con paricalcitol<BR>oral a dosis de 1 μg/día. El grupo 2 (G2) fue tratado con calcifediol<BR>1 ampolla/sem (0,266 mg/sem = 16.000 U) por vía<BR>oral. Trascurridos 3 meses de tratamiento, al G1 se le añadió<BR>calcifediol y al G2, paricalcitol a las mismas dosis, manteniendo<BR>dichos tratamientos durante 3 meses más, hasta completar<BR>los 6 meses de seguimiento. Las determinaciones analíticas<BR>se llevaron a cabo en los meses 0, 3 y 6, midiéndose en<BR>todos los pacientes los marcadores séricos de 25OHD, calcio, fósforo y hormona paratiroidea (PTH); como marcadores de<BR>remodelado óseo se midió la fosfatasa alcalina, propéptido<BR>aminoterminal del procolágeno tipo 1 (Pinp1) y el telopéptido<BR>carboxilo-terminal del colágeno tipo I (Cross Laps); marcadores<BR>inflamatorios (interleuquina 8 [IL-8]). Asimismo se recogieron<BR>datos de niveles de insulina, glucosa, hemoglobina,<BR>agentes eritropoyéticos (AEE) e índices de resistencia a la eritropoyetina<BR>y HOMA (homeostasis model assessment). Resultados:<BR>Se detecta un déficit de 25OHD en todos los pacientes<BR>a estudio, con una media de 13,67 ± 4,81 ng/ml. La<BR>suplementación con calcifediol oral aislado corrige este déficit<BR>sin evidencia de toxicidad (35,36 ± 33,68 ng/ml en el G1 a<BR>los 6 meses y 59,21 ± 26,50 ng/ml en el G2 a los 3 meses). El<BR>tratamiento con paricalcitol reduce de forma significativa los<BR>niveles de PTH en el G1 a los 3 meses (p < 0,039) no observándose<BR>esta significación, aunque sí descenso de la PTH, en<BR>el G2 tras su introducción a partir del tercer mes. Asimismo,<BR>observamos una disminución del marcador óseo Pinp1, con<BR>paricalcitol sin otros cambios, apuntando a un posible efecto<BR>directo sobre las células óseas (p < 0,001). Tanto el tratamiento<BR>con calcifediol como con paricalcitol producen una<BR>significativa disminución en los niveles de IL-8 (p < 0,001), conocido<BR>marcador inflamatorio, llamando la atención una<BR>tendencia a mejor respuesta a los AEE, en posible relación<BR>con este descenso de la inflamación. El índice HOMA no cambió<BR>de forma significativa. Conclusión: Con nuestros resultados,<BR>no podemos concluir que la asociación calcifediol-paricalcitol<BR>produzca ventajas sobre el efecto de cada uno de<BR>ellos por separado en los marcadores medidos. Paricalcitol<BR>además, por sí solo, parece tener efecto directo sobre la remodelación<BR>ósea.<BR>
Background: The deficit of 25-hydroxyvitamin D (25OHD) associated<BR>with secondary hyperparathyroidism (SHPT) are frequent<BR>findings in patients with chronic kidney disease (CKD)<BR>on hemodialysis (HD). These events are associated with increased<BR>morbidity and mortality of cardiovascular (CV).<BR>25OHD adequate serum levels as well as the use of selective<BR>activators of the vitamin D receptor (AsRVD) have been shown<BR>to have beneficial effects on bone metabolism and mineral<BR>and cardiovascular risk independently. Currently there is still<BR>controversy regarding the type of supplementation needed<BR>by patients with CKD on HD. Aims: The aim of our study was<BR>to evaluate whether there is benefit in combination therapy<BR>with 25OHD, calcifediol and a AsRVD, oral paricalcitol on<BR>bone-mineral metabolism and inflammatory markers, compared<BR>to single treatment with each of them in a group HD<BR>patients. Material and methods: A prospective study of 6<BR>months, over 26 patients in our HD unit. We randomized patients<BR>into two groups: group 1 (G1) received oral paricalcitol<BR>treatment at doses of 1mcg/day. Group 2 (G2) was treated<BR>with 1 ampoule calcifediol/wk (0.266mg/wk=16.000U) orally.<BR>After 3 months of treatment, was added to the G1 and G2 calcifediol<BR>and paricalcitol respectively at the same doses, keeping<BR>these treatments together for 3 months to complete the<BR>6 months follow up. Laboratory tests were performed at<BR>months 0, 3 and 6, measuring in all patients serum markers of<BR>25OHD, calcium (Ca), phosphorus (P) and PTH Bone turnover<BR>markers were: alkaline phosphatase (FA), aminoterminal<BR>propeptide of procollagen type 1 (Pinp1) and carboxyl-terminal<BR>telopeptide of type I collagen (CrossLaps) and inflammatory<BR>markers : IL-8. WE also collected data on levels of insulin,<BR>glucose, hemoglobin, erythropoietic agents (ESAs) and rates<BR>of resistance to EPO and HOMA (homeostasis model assessment).<BR>Results: We detected a deficit of 25-hydroxyvitamin<BR>D in all patients studied, with a mean of 13.67±4.81ng/ml.<BR>Supplementation with oral calcifediol significantly corrects<BR>this deficit without evidence of toxicity (35.36±33.68ng/ml in<BR>G1 at 6 months and 59.21±26.50ng/ml in G2 at 3 months). Paricalcitol<BR>treatment significantly reduces PTH levels in G1 at 3<BR>months (P<.039). We also noted a decrease in bone marker<BR>Pinp1 with paricalcitol, pointing to a possible direct effect on<BR>bone cells (P<.001). Both treatment with paricalcitol calcifediol<BR>produced a significant decrease in levels of IL-8 (P<.001),<BR>known inflammatory marker, drawing attention to a trend towards<BR>better response to erythropoiesis-stimulating agents<BR>(ESAs), possible related to the decrease in inflammation. The<BR>HOMA index did not change significantly. Conclusion: Based<BR>on our results, we cannot conclude that the association calcifediol<BR>and paricalcitol produces advantages over the effect<BR>of each marker separately Paricalcitol also by itself appears to<BR>have a direct cellular bone action.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calcidiol, Calcifediol, Diálisis renal, Enfermedad renal crónica, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Metabolismo óseo, Nefrología, Paricalcitol, Tratamiento, Tratamiento farmacológico
ID MEDES:
80004
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2012.Sep.11533 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.