1
Autopercepción de salud en ancianos no institucionalizados
Atención Primaria 2001;28(2): 91-96
MELÉNDEZ HERNÁNDEZ M, MONTERO HERRERO R, JIMÉNEZ SÁNCHEZ C
Atención Primaria 2001;28(2): 91-96
Resumen del Autor:
Objetivo. Evaluar la autopercepción de salud (AS) de los mayores de 65 años no institucionalizados. Relacionar dicha AS con edad, sexo, nivel socioeconómico (NSE) y utilización de servicios sanitarios (USS).
Diseño. Descriptivo transversal sobre muestra estratificada por edad y sexo.
Emplazamiento. Ciudad de Ávila.
Participantes. Un total de 425 entrevistas representativas de la población censal de mayores de 65 años utilizando el Cuestionario de Salud SF-36 y un cuestionario complementario que recoge información sobre NSE y USS.
Resultados principales. El índice de bienestar QWB es de 0,67 (0,69 varones; 0,65 mujeres), decreciendo con la edad (0,70 en < 70 años; 0,59 en > 84 años). Las mejores puntuaciones en el cuestionario se dan en las dimensiones función social (81,1) y rol emocional (79,8) y las peores en salud general (51,9) y vitalidad (58,5), con mejores valores siempre en varones (p < 0,05 excepto en función física [p = 0,05] y salud general [p = 0,47]). A mayor edad siguen peores puntuaciones, afectándose más función física (50,6%) y rol físico (45,7%) y menos salud mental (12,1%), salud general (16,1%) y rol emocional (17,8%). Los varones perciben más estable su salud que las mujeres (63,7% frente a 44,6%; p < 0,001). Hay mejor AS cuanto mayor es el NSE (p < 0,05 en todas las dimensiones), mayor es el nivel de estudios (p < 0,05 excepto en función social) y menor es la USS (p < 0,05 excepto en salud mental-ingreso hospitalario).
Conclusiones. El índice de bienestar de nuestros ancianos es comparable al de otras poblaciones. Los varones presentan mejor AS que las mujeres y perciben que su salud se mantiene estable en mayor proporción. La AS empeora con la edad significativamente. Un mayor NSE y una menor USS se relacionan con una mejor AS.
Objetivo. Evaluar la autopercepción de salud (AS) de los mayores de 65 años no institucionalizados. Relacionar dicha AS con edad, sexo, nivel socioeconómico (NSE) y utilización de servicios sanitarios (USS).
Diseño. Descriptivo transversal sobre muestra estratificada por edad y sexo.
Emplazamiento. Ciudad de Ávila.
Participantes. Un total de 425 entrevistas representativas de la población censal de mayores de 65 años utilizando el Cuestionario de Salud SF-36 y un cuestionario complementario que recoge información sobre NSE y USS.
Resultados principales. El índice de bienestar QWB es de 0,67 (0,69 varones; 0,65 mujeres), decreciendo con la edad (0,70 en < 70 años; 0,59 en > 84 años). Las mejores puntuaciones en el cuestionario se dan en las dimensiones función social (81,1) y rol emocional (79,8) y las peores en salud general (51,9) y vitalidad (58,5), con mejores valores siempre en varones (p < 0,05 excepto en función física [p = 0,05] y salud general [p = 0,47]). A mayor edad siguen peores puntuaciones, afectándose más función física (50,6%) y rol físico (45,7%) y menos salud mental (12,1%), salud general (16,1%) y rol emocional (17,8%). Los varones perciben más estable su salud que las mujeres (63,7% frente a 44,6%; p < 0,001). Hay mejor AS cuanto mayor es el NSE (p < 0,05 en todas las dimensiones), mayor es el nivel de estudios (p < 0,05 excepto en función social) y menor es la USS (p < 0,05 excepto en salud mental-ingreso hospitalario).
Conclusiones. El índice de bienestar de nuestros ancianos es comparable al de otras poblaciones. Los varones presentan mejor AS que las mujeres y perciben que su salud se mantiene estable en mayor proporción. La AS empeora con la edad significativamente. Un mayor NSE y una menor USS se relacionan con una mejor AS.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Autopercepción, Salud del anciano
ID MEDES:
797
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.