1
Conocimientos sobre seguridad vial en mujeres embarazadas
Metas de Enfermería 2013;16(1): 8-14
MENÉNDEZ ROBLEDO E, PEREIRO BANGUESES A, LÓPEZ VIDELA C, MENÉNDEZ ROBLEDO A, DEZA MOLDES J
Metas de Enfermería 2013;16(1): 8-14
Resumen del Autor:
Objetivos: conocer el grado de conocimientos que tienen sobre seguridad vial las mujeres gestantes y de dónde obtienen esta información. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal en una muestra constituida por 297 mujeres gestantes, de tres centros de Atención Primaria de Salud del área sur de Pontevedra. La obtención de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario auto-administrado de doce ítems. El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete informático PASW en su versión 18.0. Resultados: el 78,1% de las gestantes refirió haber recibido información sobre seguridad vial. El 51,9% demostró tener “conocimientos básicos” sobre seguridad vial, mientras que un 33,7% demostró tener “conocimientos óptimos”. Solamente un 10% tuvo al personal sanitario como fuente de obtención de información. Las preguntas sobre el uso del cinturón y el airbag fueron las más acertadas, mientras las preguntas sobre colocación de los sistemas de retención infantil obtuvieron un porcentaje más elevado de fallos. Conclusiones: las gestantes estudiadas demostraron tener un buen nivel de conocimientos. Las fuentes de obtención de los mismos fueron fuentes no formales como familiares y amigos. El personal sanitario contribuyó a esos conocimientos en un porcentaje muy bajo. Las mujeres más jóvenes, aquellas que se enfrentan a su primer embarazo, las que tienen estudios primarios y las que viven en zonas rurales, son las que tienen más necesidad de conocimientos en material de seguridad vial.
<strong>Objetivos:</strong> conocer el grado de conocimientos que tienen sobre seguridad vial las mujeres gestantes y de dónde obtienen esta información. <strong>Material y métodos:</strong> estudio descriptivo y transversal en una muestra constituida por 297 mujeres gestantes, de tres centros de Atención Primaria de Salud del área sur de Pontevedra. La obtención de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario auto-administrado de doce ítems. El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete informático PASW en su versión 18.0. <strong>Resultados:</strong> el 78,1% de las gestantes refirió haber recibido información sobre seguridad vial. El 51,9% demostró tener “conocimientos básicos” sobre seguridad vial, mientras que un 33,7% demostró tener “conocimientos óptimos”. Solamente un 10% tuvo al personal sanitario como fuente de obtención de información. Las preguntas sobre el uso del cinturón y el airbag fueron las más acertadas, mientras las preguntas sobre colocación de los sistemas de retención infantil obtuvieron un porcentaje más elevado de fallos. <strong>Conclusiones:</strong> las gestantes estudiadas demostraron tener un buen nivel de conocimientos. Las fuentes de obtención de los mismos fueron fuentes no formales como familiares y amigos. El personal sanitario contribuyó a esos conocimientos en un porcentaje muy bajo. Las mujeres más jóvenes, aquellas que se enfrentan a su primer embarazo, las que tienen estudios primarios y las que viven en zonas rurales, son las que tienen más necesidad de conocimientos en material de seguridad vial.
<em><strong>Purpose:</strong> Ascertain the degree of knowledge pregnant women have concerning highway safety and their source of this information. <strong>Material and methods: </strong>Descriptive, cross-sectional study on a sample comprised of 297 pregnant women from three Primary Care centers in south Pontevedra. Data was collected by way of a self-administered, 12-item questionnaire. The data was analyzed using the PASW 18 software package. <strong>Results: </strong>A total of 78.1% of the pregnant women surveyed reported having been furnished with highway safety-related information. A total of 51.9% showed themselves to have a rudimentary knowledge of the basics of highway safety, while 33.7% showed themselves to be perfectly well-informed. Only 10% had been provided with this information by healthcare personnel. The seatbelt and airbag-related questions were those answered correctly by the largest number, while the questions on putting child restraint systems into place rendered the highest percentage of incorrect answers. <strong>Conclusions: </strong>The pregnant women studied showed themselves to be quite well-informed. Their sources of this information were “unofficial”, being family members and friends. Healthcare personnel contributed to only a very small degree to this knowledge. The youngest women, those going through their first pregnancy, possessing only an elementary school education and those living in rural areas showing the greatest highway safety-related information deficits.</em>
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidentes de tráfico, Conducción de vehículos, Conocimientos, actitudes y práctica, Embarazo, Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Mujeres embarazadas, Seguridad vial
ID MEDES:
79558
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.