1
Diagnóstico y tratamiento de la trombosis portal en la cirrosis hepática
Gastroenterología y Hepatología 2012;35(9): 660-666
SEIJO S, GARCÍA-CRIADO Á, DARNELL A, GARCÍA-PAGÁN JC
Gastroenterología y Hepatología 2012;35(9): 660-666
Resumen del Autor:
Resumen La mejora de las técnicas de imagen y el uso sistemático de la ecografía Doppler color (DUS) en el seguimiento de los pacientes con cirrosis hepática ha aumentado la tasa diagnóstica de trombosis portal (TP) en estos pacientes. La extensión de la TP debe ser evaluada con una angiografía por resonancia magnética (angio-RM) y la angiografía por tomografía computarizada (angio-TC). La historia natural de la TP en la cirrosis y su impacto sobre la enfermedad hepática es desconocida, pero sí que parece claro que la TP podría aumentar la morbimortalidad asociada al trasplante hepático y puede llegar incluso a contraindicarlo cuando el trombo se extiende a la vena mesentérica superior. La anticoagulación es un tratamiento relativamente seguro y eficaz en lograr la recanalización del eje esplenoportal o en prevenir su progresión y por ello es frecuentemente utilizada. El shunt portosistémico intrahepático transyugular (TIPS) se reserva para fracasos de la anticoagulación o si el paciente presenta complicaciones graves de la hipertensión portal.
Resumen La mejora de las técnicas de imagen y el uso sistemático de la ecografía Doppler color (DUS) en el seguimiento de los pacientes con cirrosis hepática ha aumentado la tasa diagnóstica de trombosis portal (TP) en estos pacientes. La extensión de la TP debe ser evaluada con una angiografía por resonancia magnética (angio-RM) y la angiografía por tomografía computarizada (angio-TC). La historia natural de la TP en la cirrosis y su impacto sobre la enfermedad hepática es desconocida, pero sí que parece claro que la TP podría aumentar la morbimortalidad asociada al trasplante hepático y puede llegar incluso a contraindicarlo cuando el trombo se extiende a la vena mesentérica superior. La anticoagulación es un tratamiento relativamente seguro y eficaz en lograr la recanalización del eje esplenoportal o en prevenir su progresión y por ello es frecuentemente utilizada. El shunt portosistémico intrahepático transyugular (TIPS) se reserva para fracasos de la anticoagulación o si el paciente presenta complicaciones graves de la hipertensión portal.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes anticoagulantes, Cirrosis hepática, Derivación portosistémica, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Gastroenterología, Hepatología, Hígado, Revisión, Terapia fibrinolítica, Trasplantes de hígado, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico, Trombosis, Trombosis venosa portal, Ultrasonografía de Doppler
ID MEDES:
77634
DOI: 10.1016/j.gastrohep.2012.02.004 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.