1
Cirugía endoscópica totalmente extraperitoneal de la hernia inguinal: resultados de 250 hernioplastias
Cirugía Española 2012;90(8): 501-505
ZAMORA-AMORÓS C, CALADO-LEAL C, ILLÁN-RIQUELME A, CAMACHO-LOZANO J, RIPOLL-MARTÍN R, DIEGO-ESTEVE M
Cirugía Española 2012;90(8): 501-505
Resumen del Autor:
Introducción El abordaje endoscópico totalmente extraperitoneal en la cirugía de la hernia inguinal ha supuesto un cambio importante, permitiendo implantar mediante un acceso cómodo una malla en el espacio preperitoneal, además de aportar las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva (menor dolor postoperatorio y más rápida recuperación). El objetivo de este estudio es analizar los resultados de la hernioplastia endoscópica TEP, fundamentalmente en la reparación de hernias bilaterales y recidivadas o multirrecidivadas. Material y métodos En los últimos 5 años se han realizado 250 hernioplastias endoscópicas TEP en 150 pacientes. Un 63% de los pacientes intervenidos presentaban hernias bilaterales y un 16%, recidivadas. Se excluyeron hernias inguinoescrotales de gran tamaño y complicadas. Se siguió un régimen de corta estancia, estableciendo un protocolo de analgesia, profilaxis antibiótica, antitrombótica y de recogida de datos postquirúrgicos como la demanda analgésica. Al alta, se entregó a los pacientes un cuestionario donde debían rellenar los campos referentes al dolor postquirúrgico y cumplimentar una encuesta de satisfacción adjunta. Resultados Destaca de esta serie la reducida necesidad de analgesia postoperatoria, haciéndose totalmente innecesaria a las 24h en 70 pacientes (46,6%), alcanzando los 121 (80,6%) al mes de la cirugía. Reconversiones: 6 casos (4%), siempre por abertura del saco peritoneal. Infección de herida: 0%; orquiepididimitis (leve): 2%; recidivas: 6 (2,4%). Neuralgia inguinal: 1 (0,4%). Alto grado de satisfacción (95%). Conclusiones La hernioplastia endoscópica TEP es una intervención muy eficaz y segura en manos de cirujanos expertos con un aprendizaje específico. En la hernia bilateral y recidivada supone una opción interesante de reparación ya que obtiene resultados satisfactorios en términos de dolor postoperatorio y morbilidad.
Introducción El abordaje endoscópico totalmente extraperitoneal en la cirugía de la hernia inguinal ha supuesto un cambio importante, permitiendo implantar mediante un acceso cómodo una malla en el espacio preperitoneal, además de aportar las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva (menor dolor postoperatorio y más rápida recuperación). El objetivo de este estudio es analizar los resultados de la hernioplastia endoscópica TEP, fundamentalmente en la reparación de hernias bilaterales y recidivadas o multirrecidivadas. Material y métodos En los últimos 5 años se han realizado 250 hernioplastias endoscópicas TEP en 150 pacientes. Un 63% de los pacientes intervenidos presentaban hernias bilaterales y un 16%, recidivadas. Se excluyeron hernias inguinoescrotales de gran tamaño y complicadas. Se siguió un régimen de corta estancia, estableciendo un protocolo de analgesia, profilaxis antibiótica, antitrombótica y de recogida de datos postquirúrgicos como la demanda analgésica. Al alta, se entregó a los pacientes un cuestionario donde debían rellenar los campos referentes al dolor postquirúrgico y cumplimentar una encuesta de satisfacción adjunta. Resultados Destaca de esta serie la reducida necesidad de analgesia postoperatoria, haciéndose totalmente innecesaria a las 24h en 70 pacientes (46,6%), alcanzando los 121 (80,6%) al mes de la cirugía. Reconversiones: 6 casos (4%), siempre por abertura del saco peritoneal. Infección de herida: 0%; orquiepididimitis (leve): 2%; recidivas: 6 (2,4%). Neuralgia inguinal: 1 (0,4%). Alto grado de satisfacción (95%). Conclusiones La hernioplastia endoscópica TEP es una intervención muy eficaz y segura en manos de cirujanos expertos con un aprendizaje específico. En la hernia bilateral y recidivada supone una opción interesante de reparación ya que obtiene resultados satisfactorios en términos de dolor postoperatorio y morbilidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía general, Endoscopia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Hernia inguinal, Hernioplastia, Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos , Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
76822
DOI: 10.1016/j.ciresp.2012.05.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.