1
El niño en la cadena de supervivencia ¿Un interviniente útil? Estudio sobre un escenario de simulación
Revista Española de Pediatría 2012;68(3): 226-233
ANDREU GRACIA SF, ANTÓN RAMAS R, COBOS MALO E, BELENGUER SANCHO Á
Revista Española de Pediatría 2012;68(3): 226-233
Resumen del Autor:
La parada cardiaca representa un problema sanitaria en el mundo occidental; como consecuencia se han desarrollado programas que permiten una pronta actuación desde el colapso, entre ellas se encuentra la RCP guiada telefonicamente y la formación a la población. El trabajo valora la capacidad como primer interviniente de niños con edades comprendiclas entre 8-12 años (4°-5°-6° educación primaria) para seguir indicaciones de RCP telefónicas sin conocimientos previos, el impacto de la formación sobre la calidad de las maniobras de reanimación y la relación con variables antropometricas. Se realizó un estudio observacional y cuasi-experimental sobre un escenario de simulación con una muestra de 168 niños, en la que ningún niño alcanzo el 80% de efectividad de las compresiones. Tras la formación mejoran los registros p<0,05, el porcentaje de alumnos capaces de realizar alguna compresión efectiva paso del 12% al 28,57% p<0,004 cuatro alumnos de 60 consiguieron efectividad por encima del 80% y cuatro de 5° por encima del 56%.
La parada cardiaca representa un problema sanitaria en el mundo occidental; como consecuencia se han desarrollado programas que permiten una pronta actuación desde el colapso, entre ellas se encuentra la RCP guiada telefonicamente y la formación a la población. El trabajo valora la capacidad como primer interviniente de niños con edades comprendiclas entre 8-12 años (4°-5°-6° educación primaria) para seguir indicaciones de RCP telefónicas sin conocimientos previos, el impacto de la formación sobre la calidad de las maniobras de reanimación y la relación con variables antropometricas. Se realizó un estudio observacional y cuasi-experimental sobre un escenario de simulación con una muestra de 168 niños, en la que ningún niño alcanzo el 80% de efectividad de las compresiones. Tras la formación mejoran los registros p<0,05, el porcentaje de alumnos capaces de realizar alguna compresión efectiva paso del 12% al 28,57% p<0,004 cuatro alumnos de 60 consiguieron efectividad por encima del 80% y cuatro de 5° por encima del 56%.
Cardiac arrest is a major health problem in the Western world. As a result of that, institutions have developed programs that allow early action since the collapse, including telephone-directed cardiopulmonary resuscitation and population training. This study assesses the capacity as a first responder for children aged 8-12 years (4º-5º-6º primary education) to follow telephone-directed cardiopulmonary resuscitation without prior knowledge, the impact of training on the quality of resuscitation maneuvers and relationship with anthropometric variables. We performed an observational and quasi experimental simulation scenario with a sample of 168 children. No child reached 80% effectiveness of compressions. After the training, records improve P <0.05, the percentage of students able to make any effective compressions were 28.57% compared with the initial registration (12%) p <0.004, four pupils of 6° achieved efficiency above 80% and four pupils of 4º above 56%.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Consulta telefónica, Niños, Pediatría, Resucitación cardiopulmonar, Teléfono
ID MEDES:
76644
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.